El melón

Carmen Ruiz Araque. Técnica superior dietética.


El melón es una fruta globosa, redonda o alargada. De sabor dulce, jugoso, refrescante y sabroso. La corteza puede ser de color amarillo claro, verde o combinaciones de ambos según la variedad.La pulpa, puede ser blanca o blanca verdosa, amarilla y anaranjada. Dentro tiene numerosas pepitas con cáscara amarilla.
El melón es muy rico en agua, hidratos de carbono y en algunos minerales y vitaminas. Resulta una fruta ideal para calmar la sed.
Hasta no hace mucho tiempo era una fruta estacional, propia del verano ya que los melones necesitan mucho calor para desarrollarse y madurar. Por este motivo se cultivan en regiones donde los veranos son muy calurosos y secos. Desde mayo a octubre, los principales países exportadores son España, Italia, Francia, Turquía y Grecia. Los melones que pueden adquirirse entre diciembre y abril proceden, en su mayoría, de Brasil, Sudáfrica, Costa Rica y Chile.

Información nutricional en 100 gr de melón:

  • Agua 90,15 g
  • Energía 34 kcal
  • Proteína 0,84 g
  • Total lípido (grasa) 0,19 g
  • Colesterol 0
  • Carbohidratos 8,16 g
  • Azúcares totales 7,86 g
  • Fibra, diétita total 0,9 g
  • Calcio 9 mg
  • Magnesio12 mg
  • Potasio 267 mg
  • Sodio 16 mg
  • Fósforo 15 mg
  • Vitamina C, total ácido ascórbico 36,7 mg
  • Vitamina A 3382 IU
  • Vitamina B-6 0,072 mg
  • Vitamina K 2,5 μg
  • Niacina 0,734 mg

Ilustración de raja de melón con un melón entero detras

Beneficios:

– Es rico en vitaminas y antioxidantes que potencian las defensas.
– Es diurético, por su contenido en potasio y agua por lo que ayuda a evitar la retención de líquidos.
– 100 gr de melón aportan más de la vitamina C recomendada al día.
– Es una buena fuente para mantenerse hidratado ya que contiene una gran cantidad de agua.
– Es una fruta que pueden consumir los diabéticos ya que tiene muy poco azúcar.
– Es recomendado en dietas para personas que padezcan patologías renales, reuma y gota.
– Es una buena fuente de betacarotenos, antioxidantes que nos previenen contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares

Melón en la cocina:

El consumo principal del melón es fresco como postre, aunque también se utiliza en la elaboración de diversos platos como ensaladas y aperitivos. Además, se pueden preparar mermeladas, purés, cremas, yogures, licores, granizados, sorbetes, etc. La corteza se utiliza como recipiente para preparar macedonias; las semillas se consumen comúnmente en África y de ellas se puede obtener aceite comestible o usado en iluminación.

Receta gazpacho de melón:

Ingredientes:

  • Melón 375 g
  • Diente de ajo (muy pequeño) 1
  • Cebolleta 50 g
  • Pimiento verde italiano 30 g
  • Pepino 50 g
  • Pan de molde (media rebanada aprox) 10 g
  • Aceite de oliva virgen extra 30 ml
  • Sal
  • Pimienta blanca molida

Elaboración:

Pelamos el diente de ajo y retiramos el gérmen para que su sabor sea más suave. Podemos usar solo la mitad y probar el resultado antes de añadir el diente de ajo entero. Este es un gazpacho dulzón en el que el equilibrio de sabores es muy importante.
Pelamos la cebolleta y cortamos en cuartos. Lavamos el pimiento y cortamos en trozos grandes. Pelamos el pepino y retiramos las semillas. Cortamos el melón en trozos grandes y también el pan de molde. Introducimos todos los ingredientes en el vaso de una batidora, salpimentamos y trituramos. Añadimos el aceite de oliva virgen extra y trituramos durante un par de minutos a máxima potencia para emulsionar.

Créditos

Post: Carmen Ruiz Araque
Ilustraciones: Capitular y melón Laura González, palillos chinos Tomás Aparicio
Receta y fotos: Fco. Javier Piña Martín
Bar Restaurante Sevilla C/ Campiña nº 20 (Entrevias)
Maquetación: Begoña López

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This