¿Quién los recuerda? Recuerdo que, en la secundaria, en la materia de física o química por algún maléfico examen tenías que aprenderte de memoria los nombres y características de los modelos atómicos. La verdad era horrible, creo solo puedo acordarme de algo llamado el budín de pasas o algo por el estilo. Pero, en fin, el siguiente escrito tendrá la finalidad de otorgarte una manera sencilla y divertida de poder no solo memorizar sino comprender las diferentes características de los modelos atómicos.
Primero debemos de mencionar al señor Demócrito o como me gusta llamarlo: Demócrito – Sonriente, este nombre me ayudo bastante para recordar que el filósofo era famoso por reírse mucho de las cosas o de las personas cuando le parecían muy obvias. Este señor no contaba con un modelo atómico en específico, pero fue el primero en tener la idea de que las cosas estaban formadas por una partícula muy pequeña, tan pequeña que no se podría dividir. A esta partícula la llamó átomo.
El siguiente en nuestra lista es el científico John Dalton o mejor conocido como: Dalton – Kirby, así es, el personaje de videojuego nos ayuda a ponerle apodo a este científico ya que Dalton proponía que el átomo tenia la forma de una esfera (como Kirby) y que contaban con diferentes propiedades y características.
El siguiente modelo atómico se desarrolló en Alemania y se lo debemos a J. J. Thomson en el que proponía la existencia de una partícula subatómica llamada electrón, esta partícula en su modelo atómico se encontraba incrustada en la masa positiva del electrón. Es por esto por lo que a este modelo se le determina el budín de pasas. Por lo tanto, su apodo es: Thomson – budín – galleta, creo es más fácil recordar una riquísima galleta con chispas de chocolate que un budín con pasas.
Para el siguiente modelo debemos de nombrar a Ernest Rutherford, físico y químico británico que planteó en su modelo atómico la existencia de un núcleo el cual tenía carga positiva. También proponía que los electrones no estaban incrustados en el núcleo, sino que se mantenían girando alrededor del núcleo como planetas alrededor del sol. Es por esto por lo que el científico recibe el nombre de: Rutherford – planetoide.
El siguiente modelo se lo debemos a Jimmy Neutrón, si el personaje de caricatura que tenia por mascota un perro robótico llamado Goddard y que su fascinación por la ciencia y la tecnología era debido a Thomas Alba Edison. El científico detrás del personaje es: James Chadwick Neutrón, que por sus experimentos con el berilio propuso un modelo atómico que contaba con un núcleo formado de dos partículas subatómicas llamadas protón y neutrón.
Para poder nombrar el siguiente científico debemos de recurrir a un personaje de comics, un semidiós llamado Dr. Manhattan. Combinaremos el apellido de este personaje con el nombre del científico Niels Bohr para formar el sobrenombre de: Niels Bohr – Manhattan, que hace alusión a su respectivo modelo atómico. El modelo atómico de Bohr proponía la existencia de orbitas circulares en las que los electrones se movían libremente y que estas contaban con un respectivo nivel de energía. Si recordamos a nuestro personaje, tiene en la frente el átomo de hidrogeno, que cuenta con una sola orbita y un solo electrón.
Para terminar, el último modelo atómico que tenemos se lo debemos a un científico reconocido de la física cuántica, el señor: Erwin Schrödinger. El mencionaba que las orbitas de los electrones, no solo tenían forma circular, sino que por su movimiento aleatorio podrían tener forma elíptica. Y es por lo que recibe el nombre de: Schrödinger – buena onda.