Se le atribuye oficialmente a Sumio Iijima, en 1968 los nanotubos de carbono, que son una forma alotrópica del carbono, como el diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse procedente de una lámina de grafito enrollada sobre sí misma. Aunque según algunos antecedentes históricos, los nanotubos de carbono habrían sido descritos desde 1889 por Hugues y Chambers quienes patentaron en Estados Unidos la fabricación de filamentos de carbono utilizando como gases precursores hidrógeno y metano en un crisol de hierro.
Se le atribuye, por otro lado una fibra de carbono que fue preparada por Thomas Alba Edison en su búsqueda para encontrar un filamento incandescente para lo que después se conocería como foco. También 1892 Edison patentó su proceso para la producción de fibras de carbono en forma de bobina a partir de la pirolisis, que es un proceso causado por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno de tallos de algodón y bambú, los cuales se convertían en filamentos muy resistentes de carbón que podían ser calentados por corriente encontrada (ohmnicamente). Por su parte, Schützenberger y Pelabon en 1890 y 1905 respectivamente, estudiaron filamentos de carbono mediante crecimiento de vapor producidos por la descomposición térmica de hidrocarburos. Y como esas las historias siguen y siguen, pero gracias a toda esa contribución del estudio de este alotropo de carbono enrrollado se fueron encontrando cualidades físicas que desarrollarían posteriormente la tecnología a pasos agigantados.
Sintensís de CNT’s (Carbon Nanotubes)
Hay múltiples métodos de síntesis, cada uno generando un producto muy diferente en cuanto a cualidades físicas como en composición, algunos métodos como el método de Descarga de Arco, creada en 1991, funcionan mediante la aplicación de altas corrientes eléctricas y pueden generar nanotubos de forma masiva, aunque con un rango de producción de alrededor del 30% no llega a satisfacer la necesidad del mercado actual. Y aun cuando en 1992 Ebbesen, desarrollo un método de purificación, no se ha logrado un gran avance mediante esta técnica.
Otros métodos llevan el uso de láser para atacar un medio de grafito (si, como el de tu lápiz), en un medio con hidrocarburos, lo cual genera el asentamiento de los nanotubos en placas de metales aledaños, pero ya sea mediante laser, por deposición o descargas eléctricas, los nanotubos en sí mismo, guardan propiedades que no dependen solo de su síntesis sino de su forma estructural resultante.

Fig. 2- Comparativa de métodos de síntesis de: arco descarga, abrasión láser y deposición de vapor, con observaciones y rendimiento de cada proceso.
Tecnologías con CNT’s y propiedades.

Fig. 4 – Mucha de la base en la tecnología con nanotubos de carbono es el plástico flexible que ha llevado a la fabricación de pantallas de televisores, teléfonos, tabletas, etc.
en la electrónica que prometen modificar la forma en la que nos relacionamos con la tecnología y con nuestro exterior en general.
En Materia Gris: «Energías renovables, un futuro fotovoltaico«.
Fuente Bibliograficas en:
https://greymatterlab.blogspot.mx/2016/12/nanotubos-de-carbono-nuevas.html
Por: @SaulDLP
los nanotubos de carbono en un futuro no muy lejano servirían para la estructura de un submarino de alta profundidad al fin el océano sera explorado como nunca antes.