lluvia

DEPRESIÓN

¿Alguna vez haz sentido una tristeza, melancolía, llanto constante, sentir que los días y noches son del mismo color, que no le encuentres sentido a tu vida, tener problemas de sueño y todo esto de manera constante y durante un tiempo prolongado?

La depresión es una de las problemáticas sociales, más comunes pero poco se habla de ella.

Esta enfermedad afecta a un aproximado del 17 al 20% de la población.

SÍNTOMAS 

Debemos saber que, cuando una persona sufre un episodio depresivo, este tiene etapas, pues puede darse de una forma leve, moderada o intensa.

Asimismo, existen un decaimiento de ánimo, reducción de energía, disminuición de la actividad, se deteriora la capacidad de disfrutar, el interés, la concentración, se alteran los procesos del sueño, disminuye el apetito, constantemente, se muestra la irritabilidad, entre otras cosas.

PERO OJO…

No debemos confundir, entre una tristeza, que es parte de una emoción que toda la humanidad lo tiene como parte de sus emociones, a la enfermedad propia en sí, la depresión, va mucho más allá de la tristeza, y es silenciosa, muchas veces no se muestra, no se expresa, pero la persona se carcome por dentro.

¿QUÉ SUCEDE CON NUESTRO CEREBRO?

Fotografía de: Psicología y Mente

Cordero (2009) refiere que, se han encontrado hallazgos de relación entre la depresión y el hipotálamo, los mecanismos neurotróficos, la neurogénesis y hasta la epigenética.

Es importante decir que, la depresión se relaciona con la disminución de los neurotransmisores del placer, como lo es, la dopamina y la nor adrenalina y serotonina, lo que hace que mostremos conductas como apatía, anhedonia, falta de energía, en algunos casos ansiedad, entre otras parte de la misma enfermedad.

¿QUÉ HACER SI SOSPECHO QUE ALGUIEN ESTÁ PASANDO POR UN PROCESO DEPRESIVO?

Una de las principales recomendaciones es, no juzgar, no criticar, ser empatico y escuchar.

Esa persona necesita de tu apoyo, pues si recurre a ti, es por que, necesita ser escuchado.

-Acude con la persona a un profesional especialista: Es importante informarle a la persona que debe ir a tratarte con un profesional especializado para mejorar y sanar su dificultad.

  • Ayúdale a que se lo cuente a alguien de su familia: La persona necesita de ayuda para saber que no está sola o solo, conversalo con ella o el para que puedan comentarle a alguien màs

-Decirle que no está solo: Una de las mejores frases que una persona en esta situación necesita escuchar, es que existen personas que están dispuestos a ayudarle.

La depresión no es un juego, si tienes estos síntomas, pide ayuda, no estas sola, eres más grande que todo ello, por que realmente lo vales, levanta la cara y sé que lo que quieres ser.

BIBLIOGRAFÍA:

Cordero,S y Trías,F ( 2009).Neurobiología de la depresión.(https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2009/rmn096j.pdf)

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This