El jueves 24 de diciembre asistimos al primer Meetup del año organizado por WordPress Madrid en Meetup Space del Google for Startups Campus Madrid.

La ponencia  trató un tema de gran interés que ha generado numerosos debates, incluso antes de su lanzamiento en diciembre del 2018.

¿Estamos preparados para el WordPress 5.0?, sería la  primera pregunta que debemos plantearnos. Las respuestas pueden ser dos:

-WP 5.0 funciona.

-No puedo con WP 5.0

Por ello, antes de intentar el cambio y dar al botón debemos tomar una serie de medidas de sentido común, como realizar una copia de seguridad, establecer un entorno de prueba antes de incorporar el plugin de Gutenberg.

En el caso de que falle lo mejor es tratar de encontrar el problema y ver si tiene una solución rápida y sencilla. Puede estar en una entrada, fallar una funcionalidad, plugin la versión php o el cache.

Es muy importante la versión de php con la que trabaje nuestro servidor y la ideal sería la 7.2 ó 7.3. Debido a que las versiones anteriores serán incompatibles con futuras versiones de la rama 5.0 y dejarán de funcionar.

Además, hay que tener en cuenta que los servidores utilizan cache pero en ocasiones surgen problemas con el nuevo editor. Por ello, lo más recomendable es borrar el cache y ver si funciona.

El siguiente paso es asegurarnos que todo funciona, lo más recomendable es crear contenido de prueba, generando una nueva página, entrada o entrada personalizada, crear un nuevo producto.

Tenemos que probar todas las novedades como esquemas del documento, las paletas de colores, alineación de imágenes, tamaño de la fuente personalizado, Clase CSS adicional, barra de herramientas unificada, el modo enfoque-modo pantalla completa, los atajos del teclado y copiar el contenido.

Una vez visto esto hay que Probar las opciones extras como convertir el contenido antiguo en bloque, probar a editar en HTML (bloque HTML personalizado), crear un bloque reutilizable y usarlo en otra página entrada y duplicar o eliminar otro bloque

Probaremos si funciona todo como el constructor visual, plugins, shortcodes, embeds, widgets, CPTs, los campos personalizados,formularios y la pasarela de pago

El Gutenberg sigue siendo un plugin pero lo que vaya funcionando se llevará al core de la aplicación. Con la versión de WordPress 5.1 el plugin Health Check (indica el plugin que dar problemas) se incorpora en el Core,

Las mejoras WP en el 2019 se centrarán:

-Crear un bloque para los menús de navegación

-Convertir todos los widgets del core de WP en bloques

-Actualizar e implementar las áreas de widget y personalizar en Gutenberg

-Permitir a los temas registrar secciones de contenido

-Integrar el plugin Health Check en el core del WP (versión 5.1 en feb)

-Ofrecer la actualización plugins y temas de forma automática

-Ofrecer la actualización automática de versiones mayores de WP

-Crear un directorio de bloques en el repositiorio de plugins

-Crear un equipo para soluciona los 6500 problemas actuales de WP

Durante la fase 2 se están desarrollando los conceptos que van a afectar al Theme (Block Page Templates, Global Styles), responsible para los textos colores, iconos, estilos…

Además, el equipo de diseño se han creado una serie d prototipos que se tendrán en cuenta a la hora de diseñar las nuevas funcionalidades que aparecerán en esta fase.

Conclusión,  nos informaron  sobre las precauciones que debemos tomar al actualizar de la versión 4.9.x a la versión 5.0.x de nuestro WordPress, también repasó algunas de las novedades que incluye WordPress 5.0 y su nuevo editor de bloques (Gutenberg) y finalmente mostró  algunas de las novedades pensadas para las las siguientes fases del proyecto Gutenberg y las futuras versiones de WordPress 5.0.

José Ángel Vidania es experto en Gutenberg y  diseñador web freelance, utiliza WP desde  finales de 2005  en www.vdevidania.com. Su newsletter gratuita sobre  Gutenberg: www.aprendegutenberg.com,  plataforma de cursos online sobre Gutenberg: www.cursogutenberg.com y puedes seguirle en twitter @JAVidania.

No podemos dejar de hacer referencia al patrocinador https://www.siteground.es que ofrece actualizaciones automáticas de WordPress y disponen de las últimas versiones de  PHP. También habilita el almacenamiento en caché estático para tu sitio web, pero puedes desactivarlo o agregar más capas, como caché dinámico y memcached para obtener el rendimiento que deseas. El equipo de tecnología de MasScience lo recomendamos.

Os dejamos un enlace donde puedes ver la ponencia WordPress 5 meetup madrid

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This