Que tal lectores de MasScience…
Esta es una entrega especial, ya todos saben que el Nobel de Física es para los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, sin embargo muchos nos han preguntado ¿por qué? si el LED no lo inventaron ellos, además ya los había de colores… en fin.
La explicación es sencilla:
Se creía imposible lograr un diodo emisor de luz azul, pero un soñador no conoce el significado de la palabra “imposible”, y después de miles de experimentos fallidos, un buen día fue posible…
A partir de este momento sólo añade los ya existentes diodos verdes y rojos para obtener un fuente de luz blanca.
¿Y por qué tanto alboroto por un foco de luz blanca? Pues resulta que los diodos no emiten luz monocromática como lo hace un láser, emiten luz que a simple vista es azul o verde o roja, pero en realidad emiten en un conjunto de longitudes de onda, o colores, así que cuando se juntan se obtiene casi todo el espectro de luz visible.
¿Y qué beneficio significa esto, que merece el Nobel? Aaaahh, pues una vez conseguido un diodo emisor de luz blanca, resulta que alimentar fuentes de luz para iluminación de todo tipo es muy eficiente, tanto que representa un significativo ahorro de energía en una época en que reducir las emisiones es cuestión de supervivencia, esto por sí mismo vale más que un premio nobel, pues puntualmente esto es una contribución invaluable.
Pero además esta contribución viene acompañada por otro regalo para la humanidad, es este dispositivo en el que estas leyendo este blog. Sí, funciona gracias a este “imposible” led azul… y al verde y al rojo. Si quieres una explicación de cómo es que funciona, no te pierdas este video de Yo Físico