Antes de entrar al fondo a mi temática de hoy, me gustaría compartir contigo lo que siempre me ha emocionado: el uso de las palabras. Las diferencias entre dos palabras que quieren decir lo mismo pero no son lo mismo.
Siempre me ha gustado la etimología de las palabras y quizás por eso, cuando he empezado a estudiar español como lengua extranjera me puse a definir las bien para entender, por ejemplo, la diferencia entre las palabras nutrición, alimentación y dieta (sí, mi elección de palabras ha sido un poco sesgada, gracias a mis estudios universitarios previos!).
Con el motivo del día internacional de nutrición, que se celebró el pasado 28 de mayo, me pregunto cuanta gente más podría tener la misma duda que yo, al respecto de esas tres palabras. ´Nutrición saludable´, ´alimentación equilibrada´, ´dieta milagro´ incluso frases como ´estar en régimen´, son solamente algunas de las que se usan muy a menudo hoy en día, pero dudo si paramos a pensar a que realmente se refieren. Para intentar aclarar un poco el panorama empezamos buscando en las fuentes de la Real Academia de Español (RAE). ‘Acción y efecto de nutrir’ es la primera definición que encontramos en el diccionario de la lengua española de la RAE para la palabra nutrición. ‘Acción y efecto de alimentar’ y ‘conjunto de las cosas que se toman o se proporcionan como alimento’ es la primera y segunda, respectivamente, definición para la palabra alimentación. Curiosamente, ninguna de esas dos palabras, por lo menos en su definición, no hacen especial referencia a humanos, ¿verdad? No se especifica su uso para organismos complejos, como es el nuestro. Cuando buscamos que significa la palabra dieta encontramos ‘régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber’, como la primera de nueve diferentes explicaciones. Si, nueve. Además, en esa definición encontramos la primera huella que la palabra dieta hace referencia a humanos, pero ¡ojo! Solamente a humanos enfermos o convalecientes. Lo cual me hace reflexionar un poco.
Vathi beach, Sifnos Island, Greece
¿Y yo que quiero perder peso y ser sana, tendría que seguir una nutrición adecuada, una alimentación sana o una dieta? Pues, no sé qué responderías tu a esa pregunta, pero sé lo que respondo yo. NADA. No tengo que seguir nada de eso. Por supuesto, las definiciones de la RAE son las adecuadas y apropiadas para el significado de esas palabras. El problema es que les estamos dando un uso equivocado provocando gran confusión y no ayudando en absoluto a las personas que desean perder peso y ser sanos. Lo de perder peso y ser sano no depende de UNA sola cosa. No es el resultado de una nutrición o una alimentación o una dieta. Es el conjunto de varios factores que se asocian, se coordinan y interaccionan entre sí, para poder ejercer su resultado en nuestro único y maravilloso cuerpo y metabolismo. Aunque encuentres esa dieta milagro (que por cierto, NO existe), si no añades actividad física en tu día, día, si no vives según tu cronobiología, si no disfrutas tus comidas con familiares y amigos para promover tus sentimientos positivos, no vas a conseguir nada. Incluso si tu fuerza de voluntad es extremadamente alta y consigues seguir una dieta hipocalórica e intensa durante lo máximo tiempo posible, ¿quién te asegura que vas a mantener el peso perdido? ¿Quién te asegura que de esa manera vas a conseguir un envejecimiento sano y vas a ser capaz de prevenir enfermedades crónicas? Por lo menos la investigación científica, no te lo asegura. Todo el contrario.
Necesitamos nutrirnos con nutrientes para mantenerlos vivos. Lo mismo necesitan las plantas. Necesitamos también alimentarnos con alimentos. Lo mismo necesitan todos los animales. Necesitamos también una dieta, pero solamente en el caso que somos enfermos o convalecientes, estamos a punto de someternos a una cirugía o estamos recuperando de una. En todo el resto de los casos, el ser humano necesita comer. Comer disfrutando y usando todos sus sentidos. Disfrutar del olor, de la textura, del sabor, del color y del proceso de masticar su comida. Necesita comer varios alimentos, con una combinación de nutrientes, bajo un patrón dietético adaptado a su estilo de vida. Eso es lo que nosotros, los humanos, necesitamos tanto para crecernos y evolucionar, como para cuidarnos y mantenerlos sanos. Un estilo de vida sano y saludable que nos va a cuidar durante toda nuestra vida de manera que la pérdida de peso será solamente un daño colateral muy positivo!
Así que, si me preguntas cuál de las tres palabras eligiera yo para perder peso y ser sana, te respondería: ninguna por separado y todas a la vez!