Esto es lo que me fascina de estos restos humanos que a veces nos regala la Arqueología: las momias, los cuerpos del pantano, Ötzi… Cuerpos de personas de hace cientos o miles de años que, pese a que el tiempo afecta a los restos humanos, se han conservado de manera fantástica merced a las condiciones extraordinarias en que se enterraron. Y gracias a ese genial estado de conservación, se pueden extraer gran cantidad de información que alumbra un poco más nuestro pasado.
En este caso, se trata de Ötzi, el Hombre de los Hielos que murió hace más de 5.000 años pero que sigue asombrando y aportándonos conocimiento. El último estudio publicado sobre esta momia ha encontrado en su estómago una evidencia de los orígenes del ser humano europeo.
¿Cómo puede llegarse a esa conclusión?
Lo cierto es que desde que en 1991 el matrimonio Erika y Helmut Simon encontraron su cadáver Ötzi ha otorgado mucha información sobre el Neolítico. Ahora lo que los investigadores han sacado a la luz es que padecía una infección de estómago provocado por una bacteria muy peculiar y que ha copado el protagonismo de la noticia.
Y es que esta bacteria ha llevado a los autores de la investigación a proponer que los primeros agricultores europeos provenían del Próximo Oriente.
El proyecto de Investigación
El trabajo se ha realizado por el Instituto de Momias y del Hombre de Hielo (sí. Hay un instituto de eso) en la academia de Investigación Europea de Bolzano, donde se encuentra Ötzi. La bacteria encontrada en el estómago de la momia (increíble que se pueda encontrar una bacteria en un estómago de hace 5.000 años.
Esto es gracias al estado de conservación especial en que estuvo durante tanto tiempo ha permitido localizar el origen de los primero agricultores de Europa (aunque en realidad algo nos olíamos ya).
Los científicos recogieron muestras de la bacteria Helicobacterpylori del tejido de Ötzi. Una bacteria que infecta a casi la mitad de la población humana y que se relaciona con algunos casos de úlceras estomacales. Este tipo de bacteria, modificada sensiblemente, se encuentra en la actualidad en muchos estómagos de personas en Europa y cuyo origen proviene de Asia y África.
Este es un dato significativo porque ha permitido a los investigadores determinar el origen de la bacteria en el estómago de Ötzi en Eurasia. Se pensaba que los seres humanos de África se desplazaron a Europa hacia hace unos 20.000 años con el proceso de deshielo.
Pero Ötzi no cuenta con la bacteria africana sino que únicamente se encuentran las características de la versión de la bacteria euroasiáticas. Esto indica que los seres humanos de África no llegaron hace 20.000 años a europa sino mucho más tarde. De lo cotrnario, lo más lógico hubiera sido haber encontrado la bacteria con las misma características de la actual, con trazas africanas y euroasiáticas.
¿Te parece suficiente para convenir que los africanos no llegaron antes? Lo que es cierto es que Ötzi tenía antepasados provenientes del Próximo Oriente. Y esto se observa en el análisis de ADN de la momia que muestra trazas de su pasado.
Una noticia que ha surgido en algunos medios de comunicación de tirada nacional pero que no deja de ser eso, una simple noticia con poca trascendencia. En ocasiones es conveniente desempolvar a determinados héroes para justificar presupuestos o proyectos que en realidad tienen escasa relevancia.
Agradezco su suscripción