Concepto de DIrigible de carga (Imagen: Discovery Air Innovations)

Concepto de DIrigible de carga (Imagen: Discovery Air Innovations)

Al hilo de la cumbre climática a celebrar este mes de diciembre de 2015 en París habría que considerar en serio cual es el efecto de las aeronaves sobre el planeta y si existe alguna posibilidad de paliar su importante impacto medioambiental. Una solución es el empleo de dirigibles en ciertas misiones en las que se pueda reemplazar a las más contaminantes aeronaves convencionales.

Aunque la contribución de aeronaves civiles en vuelo a las emisiones globales de CO2 se estima en solo 2%, existen otros efectos que pueden incrementar el impacto medioambiental de las aeronaves más pesadas que el aire. Uno de estos es el debido a las estelas de vapor que arrojan los motores a reacción, en forma de nube blanca alargada que dejan tras de sí los motores de los aviones y que los científicos afirman que contribuyen al calentamiento global: cuando las aeronaves vuelan a grandes altitudes, emiten vapor de agua, pudiendo formar estelas de condensación. Estas estelas, al comportarse de la misma manera que las nubes de gran altura pueden llegar a retener calor en la atmósfera.

Dirigibles para paliar el efecto medioambiental de las aeronaves

La solución inmediata a este problema consiste en la limitación de la altitud de crucero de los aviones civiles. Esto llevaría a una reducción significativa en las estelas de vapor de alta altitud aunque supondría una limitación del espacio aéreo. Otra idea consiste en  el uso de aeronaves turbohélices para vuelos de corta distancia y queman frecuentemente mucho menos fuel por km-pasajero, y volando a menores altitudes que los reactores donde no hay producción de estelas. 

Además de las propuestas citadas se puede plantear el empleo de dirigibles para determinadas tareas, en las que la velocidad de crucero no supone un factor relevante. Éstas aeronaves suponen una alternativa posible al transporte aéreo convencional, sólo que con un impacto ambiental mucho menor que los aviones y helicópteros.

Ventajas

Las ventajas que aporta este medio de transporte serían múltiples:

• Bajo coste de operación,
• Gran autonomía
• Gran capacidad de carga. (del orden de 60 toneladas)
• Despegue y aterrizaje prácticamente verticales sin necesidad de largas pistas.
• Pueden operar incluso en plataformas similares a los helipuertos, y de la misma manera, recoger o descargar mercancías o pasajeros en las ciudades, algo que actualmente pueden hacer los helicópteros, pero de forma mucho más limpia y silenciosa.
• Menor requisito de planta motriz y por tanto consumo de combustible, ya que no precisan de medios propulsivos, como los aviones o los helicópteros, para elevarse. (El consumo de combustible de un dirigible sería es de 1/3 y 1/5 respecto a un avión de carga)
• Reducción de emisiones de CO2.
• No hay riesgo de producir el efecto invernadero con el vapor de agua a la altitud de vuelo de los dirigibles.
• Los posibles fallos de motor son menos críticos que en un avión.

Inconvenientes

• Son más vulnerables a las inclemencias del tiempo (en menor medida que los globos aerostáticos, pero más que los aparatos “más pesados que el aire”).
• Menor Maniobrabilidad. Al ser más ligeros que el aire, cuesta más trabajo controlarlos en tierra y en vuelo. Una solución a este problema sería desarrollar dirigibles como cuerpos sustentantes, o con superficies de control mayores.
• Espacio de las instalaciones: se requieren hangares muy grandes.
• Mala relación volumen total / volumen de carga.

Aplicaciones

• Los científicos valoran que los dirigibles podrían ser de gran ayuda en la investigación astronómica: un dirigible equipado con telescopios y capaz de volar a la estratosfera podría observar de forma excelente estrellas y cuerpos celestes.
• Transporte de mercancías a larga distancia. Aunque son seis veces más lentos que los aviones a reacción, los dirigibles pueden competir con los buques mercantes, contra los que son diez veces más rápidos.
• Tareas de vigilancia Otra posibilidad sería dedicarlos a tareas de vigilancia prolongada; parece ser que pueden permanecer en el aire durante dos o tres semanas ininterrumpidamente, por lo que se decantan como mejores opciones en comparación con los modernos VANT (“drones”).

Conclusiones

Vemos que hay suficientes tareas en las que el dirigible puede sustituir a las aeronaves más pesadas que el aire. De acuerdo a las ventajas frente a las aeronaves convencionales, es interesante replantearse volver a emplear dirigibles en las tareas citadas.

A pesar de los claros inconvenientes de los dirigibles (gran tamaño para una carga de pago menor, necesidad de nuevas infraestructuras, menor velocidad de crucero), los beneficios del uso de estas aeronaves más ligeras que el aire (gran autonomía, bajas emisiones, despegue y aterrizaje sin necesidad de largas pistas) La cuestión radica en encontrar el elemento clave que haga realmente viable.

Alfonso Martin Erro
Feynmania-el placer de descubrir

Referencias

Los aviones también calientan el planeta, y quedan impunes

Dirigibles contra el cambio climático:

Dirigibles para el siglo XXI:

La NASA prepara el retorno del Zepelin

High-Tech Airships Could Be NASA’s Next Challenge 

The Zeppelin Hindenburg: When Airships Ruled

The Most Amazing Flying Machines Ever

El vapor de los aviones es nocivo para la atmósfera

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This