Ilustrado por Jorge Delgado
El proyecto “El mar a fondo” se ha desarrollado en el marco de un convenio de colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Obra Social La Caixa. El proyecto empezó el año 2010 con el principal objetivo de desarrollar recursos educativos sobre el mar para las aulas de primaria y secundaria. El motivo fue la escasez de referencias tanto a nivel teórico como práctico sobre los océanos en los planes educativos. Esta falta de conocimiento sobre los océanos redunda en la motivación para su conservación y protección. El proyecto lo desarrolla un equipo de investigadores del ICM y se nutre de los resultados de los proyectos de investigación que lleva acabo el equipo y otros grupos del mismo Instituto. De esta manera el proyecto “el mar a fondo” se establece como una vía directa entre el mundo de la investigación y el mundo educativo. A lo largo de estos años se han diseñado y confeccionado una amplia variedad de recursos en forma de unidades temáticas en base a imágenes y videos originales e inéditos, dossiers con una infografía totalmente original y propuestas de experimentos y trabajos de investigación. El proyecto ha trabajado con profesores de primaria y secundaria para adecuar los productos educativos a las necesidades de las escuelas y de centros educativos. Paralelamente se han elaborado talleres presenciales que permiten interaccionar a los estudiantes con los investigadores. Las actividades también se han llevado a cabo en eventos como ferias de la ciencia en los que los recursos del proyecto han llegado a la sociedad en general. Un aspecto importante del proyecto es que hubiese retorno entre los educadores y los investigadores hecho que se ha ido consiguiendo cada vez más gracias a desarrollar actividades conjuntas. El máximo ejemplo de estas actividades es la Gynkhana de mares y océanos que transforma una ciudad en los océanos del planeta y los estudiantes navegan por la ciudad haciendo talleres y aprendiendo la importancia de los océanos para el funcionamiento del planeta. La Gynkhana se ha hecho en Barcelona, Madrid y Sevilla. Toda la información se puede acceder de manera gratuita desde la web del proyecto www.elmarafondo.com. En los últimos tres años se han elaborado otro tipo de productos educativos como son loa juegos OCEANS y De Tierra o de Mar, y un comic educativo.
El grupo que desarrolla en proyecto “El mar a fondo” se enmarca en dos grupos de investigación del ICM, el de ecología de suspensívoros bentónicos y el de biología de zooplancton gelatinoso. Ha desarrollado desde hace 35 años proyectos en el Mediterráneo y los océanos Atlántico, Pacífico y Antártico. Sus estudios se han llevado a cabo a bordo de campañas oceanográficas, mediante buceo en las zonas costeras y en también en sofisticados experimentos de laboratorio y acuarios experimentales. Se han estudiado tanto los organismos que se encuentran en la zona costera hasta los fondos de más de 500 metros de profundidad y también la vida que habita la columna de agua. El grupo ha utilizado técnicas de exploración muy variadas entre las que se encuentra la robótica marina y el uso de submarinos. Entre los organismos que más han centrado el interés de los investigadores se encuentran los corales, las gorgonias, las medusas, las esponjas y los peces. Los proyectos se han desarrollado en colaboración con equipos de investigación de distintos países pero sobre todo de Alemania, Francia, Reino Unidos, Italia, Bélgica y Estados Unidos. Al mismo tiempo, los investigadores llevan una amplia actividad docente especialmente con la Universidad de Barcelona pero también con otras universidades españolas y europeas.
El equipo del “Mar a fondo” lo componen de manera permanente Begoña Vendrell, Laura Peral, Rebeca Zapata, Stefano Ambroso, Janire Salazar y Josep-Maria Gili. Además, temporalmente se incorporan a las actividades presenciales y a la elaboración de contenidos otros investigadores de los grupos de investigación del ICM.
Profesora Araceli Giménez