La idea principal de este trabajo es lograr el funcionamiento de un sistema que permita a la gente que padece de ceguera poder reconocer colores mediante distintas vibraciones que recibirá al percibir una superficie colorida con el tacto.
El trabajo es llevado adelante con los conocimientos adquiridos en el ámbito escolar, siendo apoyados por algunos profesores del equipo docente en el área de Aviónica en nuestra escuela técnica pública.
Cada uno de los miembros de nuestro equipo cumple labores acorde a sus especialidades y así logramos una gran organización a la hora de la división de tareas. El constante y eficaz avance es una de nuestras prioridades.
Programación, desarrollo de placas y prácticas de testeo, entre muchas otras cosas, son elementos que se conjugan en el proceso de trabajo del Ojo de Van Gogh, por supuesto con una base situada en una investigación amplia y constante.
Nuestro grupo de trabajo está conformado por Facundo Cardinal (18 años), Nahuel Carro (18 años), Gonzalo Fonte (19 años), Matias Pierri (18 años), Theo Vilardo (18 años) y Tobias Vittore (19 años).
A continuación les dejó el enlace al vídeo de YouTube donde mostramos brevemente una parte del funcionamiento del sistema de reconocimiento de colores:
¿Quiénes Somos?
Somos jóvenes de Buenos Aires, Argentina. Nuestro grupo está conformado por 6 estudiantes de la carrera de Técnico Aviónico y Electrónico. Nuestros nombres (en órden alfabético por apellido) y tareas son:
-Facundo Cardinal, 18 años. Encargado de relaciones públicas, documentación, difusión social y diseño web.
-Nahuel Carro, 18 años. Elaboración de Sistemas de Vibración, Trabajo en Entorno Arduino.
-Gonzalo Fonte, 19 años. Diseño de Estructuras 3D y Elaboración del Sistema de Energía.
-Matias Pierri, 18 años. Control del Sistema del Sensor Cerebral, Entorno de Trabajo en Raspbian e IA.
-Theo Vilardo, 19 años. Entorno de Trabajo en Raspbian, Redes Neuronales e IA.
-Tobias Vittore, 19 años. Diseño Gráfico, Programación.
¿Dónde hacemos esto?
Nuestro trabajo tiene el carácter de proyecto escolar. De el dependerá nuestra aprobación del séptimo y último año en nuestra escuela. Por lo tanto, el proyecto es llevado a cabo con ayuda de algunos profesores. Debido a la cuarentena que estamos transitando en el país nos encontramos desarrollando nuestros trabajos desde cada uno de nuestros hogares y conectándonos vía online.
¿Cómo se nos ocurrió esta idea?
La idea principal surge buscando resolver un asunto que afecta a muchísimas personas alrededor del mundo, aquellas que padecen de ceguera. Nuestro objetivo es acercarles a esas personas una manera de adaptar cosas de la vida cotidiana para que sus posibilidades y facilidades en la vida diaria sean mayores. Creemos que la inclusión de todos los sectores de la sociedad en todos los aspectos del día a día es fundamental.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es lograr que las personas que padecen de ceguera puedan acceder a los colores mediante un sistema innovador. Además creemos que el desarrollo de un lenguaje de vibraciones puede ser extendido a muchas otras facetas de la vida cotidiana y adaptarse para muchas otras cosas en un futuro.
¿Que conseguimos?
Actualmente no podemos testear con certeza la funcionalidad del proyecto ya que nos encontramos aislados en cuarentena. Sin embargo, en primera instancia buscamos conseguir, cuando sea posible, que una persona no vidente pueda reconocer los colores en una plantilla de pinturas de una pinturería.
¿Va a haber próximos pasos?
Por supuesto. La evolución de la metodología y filosofía de nuestro trabajo, así como el enfoque que nos planteamos es constante. Nos actualizamos día a día con nuevas ideas y avances.
Que way…acabo de leer este articulo y me parece super interesante…espero que puedan conseguir llegar a muchas mas personas.
Buenos días, me estoy inscribiendo con la finalidad de estar al tanto de todos los aportes intelectuales que se realicen, gracias.