Es el coeficiente intelectual (CI) que indica un grado muy elevado de la Inteligencia. Howard Gardner nos habla de ocho inteligencias, con importante componente genético, y su desarrollo es fruto de los genes y del ambiente. Esto es, que nacemos con potencial genético que desarrollamos si en el ambiente está los estímulos para que se desarrolle dicho potencial.
Los niños con AACC poseen un desarrollo temprano inusual a su edad. La mayoría son superdotados precoces, pero no todos los niños precoces llegan a desarrollar las capacidades.
Son prodigiosos en actividades que desarrollan fuera de lo común para sus edades y condiciones, (memoria, lenguaje, ritmo…).
Son brillantes porque destacan en capacidades dentro de contextos determinados.
Sus talentos destacan en áreas específicas como las matemáticas, la música, etc.
Y los genios son los que alcanzan un logro excepcional de utilidad para la sociedad. Todos los genios son superdotados, pero no todos los superdotados son genios.
Los niños de AACC muestran algunas características comunes pero son bastante heterogéneos. Que se pueden observar en la conducta del día a día y son los que hacen identificarlos.
Poseen varios talentos (multi-potencial) porque aprenden rápidamente y de manera efectiva que el resto.
Son curiosos en gran variedad de temas.
Y si la tarea es de interés muestran gran capacidad de concentración y perseverancia.
Excelente memoria para retener y asociar conocimientos de diversas áreas.
No siguen las rutas habituales de pensamiento, hacen uso del pensamiento divergente.
Gran capacidad de observación que se deriva de su hipersensibilidad al entorno y de la percepción de sí mismos.
Se sienten diferentes y tienen gran sentido de la individualidad.
Son perfeccionistas a la hora de ejecutar cualquier actividad no rutinaria.
Con gran sentido crítico hacia sí mismos y al mundo, mostrando interés por el sentido de la vida y la muerte. Son muy sensibles ante la injusticia.
Poseen gran sentido del humor, generalmente elaborado y peculiar.
No hay que olvidar que la inteligencia emocional de los niños con AACC se ve influida con la hipersensibilidad al entorno. Poseen un umbral de percepción más bajo en alguno o varios de sus sentidos.
Los niños de AACC registran un mayor volumen de información y perciben que no son compartidos por otras personas. Es una ventaja porque tienen mayor visión y más completa de las situaciones. E inconvenientes, porque se enfrenta a la incomprensión del entorno.
La parte afectiva de la personalidad de los niños con alta capacidad es primordial para el desarrollo de los niños. El equilibrio emocional, el sentimiento de sentirse comprendido, y aceptado al fin y al cabo, es una condición necesaria para el crecimiento y el desarrollo de las áreas.
Una persona con Alta capacidad no connota que tenga éxito académico, ni personal, ni profesional, porque depende mucho de su estabilidad emocional y muchas veces son infelices en este mundo. Aunque obtienen resultados elevados pero están siempre relacionados a su sensibilidad, emotividad y recepción afectiva invadiendo su pensamiento.
El ser inteligente conlleva un modo atípico de cómo funciona intelectualmente esa persona, organizando los recursos cognitivos y sus bases cerebrales son diferentes a las de una persona que no es alta capacidad.
Poseen una personalidad singular con muchos y múltiples recursos intelectuales y afectivos, con potencial que se encuadra en dicha personalidad, y ese potencial debe de ser comprendido y reconocido para de esta forma que se sientan bien.
ME AGUSTADO ESTA LECTURA ME INTERESO MUCHO SOY DE ECUADOR
He disfrutado el artículo. Gracias Mª Ángeles.
Un saludo
Ana P