Texto de María Nadal.
ilustraciones de Conrado Galán.
Vamos a iniciar nuestra explicación contestando a ¿qué es el dinero? Es una tecnología para llevar las cuentas de los favores que nos debemos entre nosotros, si es un amigo consideramos que es un pero si es un extraño es trabajo y si yo algo por los demás espero que los demás hagan algo por mí y el dinero nos ayuda a cuantificar ese algo. El billete que recibes por tu trabajo es lo que la sociedad te debe por hacer favores y tú decides a quien le cobras ese favor. En definitiva es una herramienta simple que sirve para intercambiar valor.
Se han utilizado muchas cosas como dinero desde conchas marinas, sal hasta metales preciosos, el medio más popular ha sido el oro al ser raro es valioso y se convierte en un medio de dinero bueno, es tangible puedes percibir que tienes algo, es muy simple desde hace miles de años sin importar sociedad, gobierno ni en qué periodo de tiempo.
Posteriormente, llego el papel moneda, al principio confiar en un papel que no era oro no era fácil ya que el papel representaba al oro, el gobierno tenía oro resguardado que era equivalente al valor de ese papel y la gente confiaba que el gobierno resguardar el dinero. Con el tiempo se abandonó el estándar de oro por el dinero fiduciario (será) esto es otra forma decir vamos a olvidarnos del oro y acordar que este papel vale algo y ha funcionado porque hasta día de hoy todo el mundo tenemos dinero en papel.
Este tiene desventajas porque el papel moneda es fácil de falsificar significaría que ya hicimos valores a otros y no es real. Por ello hay que confiar a alguien la responsabilidad de emitir papel que sea difícil de falsificar y esa responsabilidad debe recaer en el estado.
A diferencia del oro tiene ventajas ya que el dinero fiduciario es una manera de digitalización porque trabajamos con números no metales lo que hace que el dinero sea más fácil de contabilizar, trasladar y manejar. Hoy en día la mayor parte del dinero son números en unos representados en un ordenador. En el caso de que el papel no cambia de mano como en las transacciones electrónicas hay que confiar a alguien la responsabilidad de actualizar las cuentas y serán los bancos.
Los bancos utilizan «solución centralizada», tienen un libro contable en su sistema informático donde hay un registro que incorpora lo que cada cliente tiene en la cuenta. Se basa en la confianza por parte del cliente en los bancos y de los bancos en sus sistemas informáticos.
En el sistema bancario tradicional depositamos los ahorros en un banco porque estarán más seguros que en casa. Por otro lado, a cambio te darán un tipo de interés por tus ahorros y ese banco utilizará tu dinero para prestarlo a otra persona y ganará dinero en el proceso al depositar el dinero en un banco lo que hace es crear un apunte en una base de datos que viene a ser como la caja fuerte del banco.
La banca es un sistema regulado para operar necesitas la licencia que da el regulador que es el órgano que establece la normativa, es decir, se produce un intercambio el regulador da la licencia y el banco acepta cumplir con la normativa
Para verificar que es el propietario del dinero a través de la identidad que proporciona el estado. Si pierdo mi tarjeta de crédito enseñamos nuestro DNI y con la verificación da posibilidad de sacar el dinero. El estado garantiza la identidad de cada uno y está por encima del órgano regulador, juega un papel importante en el sistema bancario porque es quien verifica la identidad del usuario y apoya al regulador al tener el poder policial.
Están los usuarios que depositan el dinero, los proveedores que son los bancos que dan servicio que da a los usuarios bajo una normativa que da el regulador.
Cuando ingresamos dinero no va a una caja fuerte y lo pone dentro, ese dinero es sólo un número y es virtual, sin embargo hay a gente que en este sistema ve los siguientes inconvenientes:
- Al pagar con dinero virtual tiene que haber una entidad bancaria que verifique que esa transacción es válida comprobando que existe el dinero que quieres transferir, posteriormente transferirlo a otra cuenta. En definitiva, dependemos totalmente de una entidad externa, también ocurre con las tarjetas como VISA y MASTERCARD dependemos de estas empresas.
- Privacidad cuando pagas por Internet estás obligado a dar tus datos personales debido a que en la tarjeta aparece el nombre completo, sin embargo cuando realizamos una compra en efectivo nadie pregunta tú nombre, a nadie le importa quién eres y esos billetes son impersonales y cualquier persona que los tiene en su poder puede hacer compras.
- Inflación que hace que el dinero pierda valor, depende de muchos factores socio-económicos como que un gobierno decida imprimir nuevos billetes.
En el 2008 un misterioso usuario de Japón Satoshi Nakamoto compartió una idea que conquisto rápidamente a los usuarios proponiendo un sistema para crear dinero digital con una moneda que no existía en forma de papel o metal que se basaba en bits.
El 31 de octubre de 2008, publicó un artículo académico donde explicaba cómo funcionaba su sistema y el 1 de noviembre de 2008 apareció la información en la lista de correo Cryptography
Meses más tarde proporcionó el software para poder realizar estas transacciones, después de esto desapareció y no se sabe quién es ni si es su verdadero nombre e incluso hay quien cree que hay un grupo detrás de este nombre que ideo el sistema y lo publicó bajo ese nombre.
La moneda es el «Bitcoin» trajo varias de las innovaciones tecnológicas y sociales más importantes de nuestra era. En realidad todos utilizamos dinero digital para hacer compras y conceptualmente no es distinto del dinero que tenemos en el banco. Sin embargo, esta moneda soluciona problemas que planteaba el sistema tradicional, buscaba desvincularse de cualquier entidad gubernamental y de los bancos. Las transacciones de dinero son anónimas y no ninguna entidad que exista detrás de todos los movimientos.
El sistema de Bitcoin funciona con «Peer to Peer P2P» (de usuario a usuario), los datos van de persona a persona, por ello se llama así y se basaba en criptografía y en blockchain. Satoshi pensó que este sistema se podría utilizar para gestionar la moneda digital.
Para conocer cuánto dinero tiene cada persona es necesario un registro global, un libro de transacciones como una cartilla de un banco y en este libro se incluyen todas las transacciones que han ocurrido desde que se creó la moneda y a lo largo de su historia y sería público porque cualquiera puede acceder en cualquier momento. Así se puede trazar con detalle el recorrido que ha realizado cada una de las monedas Bitcoin entre las varias cuentas o monedero desde que ha sido creada. Existe la privacidad porque cada cuenta de cada persona es anónima, existe la traza por cada cuenta pero no se sabe a quién pertenece y por eso es anónima.
El registro global o base de datos se conoce como «blockchain» (cadena de bloques) y es una secuencia de cadena de bloques encadenados, cada bloque hace referencia al anterior y la ventaja es que se encuentra distribuido a nivel global. Es seguro y público, es prácticamente imposible modificar los registros del pasado y mientras haya usuarios en la red es imposible que desaparezcan los datos. Estos bloques contienen los datos de las transacciones cada uno de ellos está creado por la comunidad, cualquier personas desde su casa con su ordenador puede crear un bloque para añadir al registro de transacciones, es decir, es la gente la que se encarga de añadir registros a este libro global y las personas que lo hacen se conocen como «mineros».
Al transferir dinero de X a Y, el minador cogería los datos de la transacción y crearía un bloque para añadir al gran registro. Desde ese momento la transferencia sería oficial y el dinero pasará a estar oficialmente en la cuenta de. El registro se guarda en el PC de cada uno de los usuarios que están en la red. La base de datos de blockchain está distribuida en todo el mundo, por eso el minador cuando termina de crear el bloque que verifica la transacción se lo envía al resto de minadores de la red para que lo añadan al blockchain. Cada bloque no sólo contiene una transacción contiene muchas (aproximadamente unas 2000).
El bitcoin es una moneda virtual no tiene a nadie detrás ni empresa ni bancos ni organismos gubernamentales. Es Peer to Peer, se maneja con un libro contable público que está distribuido entre todos los usuarios de la red que se encarga de crear la información para añadir al registro. Esta información va en un bloque con un máximo de entre unas 2000-2200 transacciones aproximadamente y el usuario o minero lo valide por ello reciben una recompensa. Para que sea imposible o no valga la pena hacer trampas o hacerse con la red la generación de bloques tiene una dificultad añadida encontrar un número que sumado a la información del bloque haga que el hash (es una combinación de números y letras y es un identificador) del bloque empiece por una serie de ceros. El número de ceros se ajusta para que más o menos se tarde unos diez minutos en encontrar un número que encaje y si hay más potencia de PC en la red se ajusta la dificultad para hacerlo más difícil
¿De dónde salen los bitcoins?
Para que exista tiene que haber un cierto número en circulación miles y miles de millones de monedas repartidas por todo el mundo entre todos los usuarios y esas monedas tienen un valor y tiene que haber salido de alguna parte. Los bicoins se crean cada vez que se genera un bloque. La recompensa que se da al minero son bitcoins nuevos recién creados.
Cuando se puso en marcha el bitcoin en el primer registro de la cadena de bloques no existía ningún bitcoin. Por ello, se creó un bloque con el texto de un periódico y la creación del primer bloque con ese texto se recompenso al primer minero con 50 B, al segundo con 50 B más y así sucesivamente, estos primeros mineros poseían una cierta cantidad de Bitcoins una moneda segura sin lugar a fraude que permite hacer transacciones de una forma anónima en la cuales te asegura que no ha habido trampas o posibles pérdidas de información.
Estos primeros mineros convencieron a los primeros clientes para comprar su moneda simplemente la vendieron y el discurso de venta es tengo esta moneda que de momento es inútil pero será el futuro de las finanzas ya que es segura y descentralizada
Los primeros compradores serían especuladores que esperaban que esta moneda creciese en el futuro, con el tiempo entidades financieras comenzaron adquirirlas a los mineros y más adelante los negocios empezaron aceptarlas como medida de pago.
Los primeros en aceptarlo fueron industrias que necesitaban una divisa segura y que no dejase ningún tipo de traza sobre quien ha pagado y quien recibe el dinero. La industria fue la venta ilegal de todo tipo de cosas armas, drogas, medicamentos ilegales,.. El bitcoin permitía vender drogas por internet sin que sea posible rastrear al comprador y al vendedor un chollo y esta fue una de las controversias más grandes que existió alrededor del bitcoin
Estos bicoins se dan a los mineros a día de hoy por eso sale rentable minar pero cada vez menos a medida que más potencia y más mineros hay en la red más alta es la dificultad, los mineros se reúnen en grupos llamados pools o piscinas para trabajar juntos y conseguir generar hashes válidos. Actualmente, los principales mineros están en China porque el hardware y la electricidad son baratos. Los centros de minería en China se encuentran en pueblos perdidos del país donde los costes son mínimos, hay equipos de varias personas trabajan en ellos realizando mantenimiento.
Actualmente, el incentivo está en 12,5 bitcoins por bloque, se mantendrá durante los 125 años siguientes hasta el 2140 y habrá unos 21 millones de bitcoins generados y no se producirán más.
¿Por qué importa el bitcoin?.
Las principales razones son:
- El sistema transaccional de los bancos es muy costoso, especialmente para los pagos internacionales
- Muchos gobiernos imprimen dinero como locos y eso distorsiona las cuentas, lo que técnicamente se llama inflación
Esto significa que depender de los gobiernos y los bancos genera un costo para la sociedad y bitcoin pretende eliminar ese costo o al menos reducirlo significativamente
El bitcoin no depende del un lugar geográfico, si las economías caen o cambian los gobiernos el bitcoin no se verá afectado del mismo modo que las monedas o el dinero tradicional, también es más fácil utilizar en internet lo que significa que el comercio en línea pero los que realmente se beneficien de esto son los millones de personas que a través de Asia o África o Latinoamérica que tienen conexión a internet pero sus bancos no son como los europeos o americanos.
Con un banco puedo comparar en línea y enviar dinero a través del mundo aunque es un sistema lento y caro. Dinero global y no geográfico sería la solución a su problema cuando los gobiernos o la economía no funciona.
El bitcoin da una solución económica y además tecnológica. Las divisas son números en un sistema informático que representan números en un papel que antes representaba metales preciosos según las leyes de hace siglos, el bitcoin nació en el siglo XXI que pueda hacer muchas cosas y que la gente le llama el dinero inteligente
El bitcoin tiene algunas características avanzadas que no tiene el dinero actual y negocios de todo el mundo han empezado aceptarlo como Microsoft, aerolíneas, personas que prestan sus servicios profesionales a cambio de bitcoin
Ventajas y desventajas del Bitcoin
Ventajas
Al ser una moneda descentralizada, es decir, no pertenece a ningún gobierno o institución. Eso ayuda a que la moneda pueda moverse libremente por el mundo sin tener que leer la letra pequeña de los bancos, casas de cambio o reglamentos de los distintos gobiernos
Con bitcoin las transacciones son directas no hay ningún tercero interviniendo durante el proceso y se traduce en costes más bajos por transacción y de cargos adicionales que suelen aplicar los bancos como por comisiones por utilización de cuenta, por saldo mínimo,
Todas las transacciones son anónimas, por ello la seguridad del usuario es mayor pero que no haya nombres y apellidos no significa que exista descontrol porque todos los movimientos se encuentran en un registro de libro acceso y eso proporciona transparencia al uso de bitcoins.
Funcionan las 24 horas del día los siete días de la semana y que existe la opción de respaldar el saldo con una copia de seguridad o a través de encriptaciones además de tenerlos en la billetera digital
Desventajas
Los usuarios son anónimos y las transacciones se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo tenemos una tecnología más potente que facilita las actividades legales e ilegales también
La especulación, es decir, las posibilidades de que aparezca una burbuja. Inicialmente las personas invertían en bitcoins para guardar el valor de su moneda o era un depósito de valor como las inversiones en oro y plata. Actualmente, sólo quieren especular el preció porque se está disparando. Además, se piensa que tiene un esquema piramidal de otro tipo de negocios
Este tipo de comentarios es porque los bitcoins no tienen una base que de sustente en una economía, carece de regulador, respaldos, no tiene garantía y es mucho riesgo.
Alta volatilidad al basarse en la oferta y demanda y contar con un número limitado de monedas la tasa de cambio ha variado considerablemente desde sus inicios. Puede subir y bajar sin avisar y toda la inversión puede quedar disuelta en la red.
Comparando riesgos con beneficios, podemos decir que es un concepto que facilitar la vida de muchos compradores en línea al aceptar esta moneda en tiendas alrededor del mundo sin discriminar el origen, también hay que decir que no hay suficientes portales que la acepten como pago.
La razón por la que bitcoin existe y tantas personas invierten es por el depósito de valor y nadie podía cambiar la fórmula de bitcoin significa que no pueden degradar o no pueden devaluar la moneda. Ahora se está hablando de que pueden cambiar la fórmula de bitcoin. Antes decían que sólo podría haber 21 millones de bitcoin y ahora dicen que puede haber más que pueden cambiar la formula. Si ocurre esto surge la pregunta ¿a dónde está el depósito de valor? porque ahora un bitcoin en el futuro no va a valer más porque se puede devaluar. Si ocurre esto la razón por lo que existía el bitcoin desaparece porque ya no tiene esa seguridad.
Por otro lado, la existencia de una plataforma Index stock que lanzó en la India. Es un sistema de pagos que no tiene fricción eso significa que no tienen que dar una tarjeta o efectivo todos los pagos están realizados con la retina del ojo o la huella dactilar. Esa plataforma está funcionando y se lanzó con más de 1.1 billones de personas más rápido que el bitcoin. Ahora están apareciendo incertidumbre que indica que no va a continuar siendo el salvador del mundo que se pregonaba, entonces si India lanza esta plataforma que querían para el bitcoin significa que puede remplazar al bitcoin
También, hay que tener cuidado con los hackeos de la bolsa porque el bitcoin no está regulado algo que es bueno tiene su lado negativo y es que nadie puede controlar los hackeos. Además, ha habido momentos en el que el dinero se devolvía a las personas todavía no está ocurriendo. Entonces la seguridad del bitcoin en el trading (que es distinta del blockchain que es la tecnología que utiliza bitcoin o la infraestructura) es preocupante porque se dio una situación que hackearon la bolsa e hicieron disminuir el valor de la moneda en un 30%
En definitiva, lo realmente debemos destacar es que ha surgido una tecnología al alcance de la humanidad que es capaz de transmitir un valor de forma digital sin necesidad de un intermediario y esto es una revolución.
Profesoras Araceli Giménez y Ania Munera.
el bitcoin como se genera para una persona que empieza recien
me gustaria intentar
ok