El lupus es una enfermedad que tiene la capacidad de afectar a órganos como el corazón, los pulmones o el cerebro, entre otros. Además de influir también en los músculos y articulaciones lo que hace de ella, para quienes la padecen, una verdadera molestia que de no ser tratada adecuadamente puede generar otros problemas de salud de igual gravedad. Esta patología afecta en general a más mujeres que hombres, siendo las edades donde más se desarrolla entre los 20 y 40 años.
Existen diversos tipos de lupus, en los que destacan el lupus eritematoso sistémico (LES), que afecta a muchas partes del cuerpo. El lupus eritematoso discoide (LED), que causa un sarpullido en la piel difícil de curar. El lupus eritematoso cutáneo subagudo, que causa llagas en las zonas del cuerpo que están expuestas al sol. El lupus secundario, causado por el uso de algunos medicamentos. Y el lupus neonatal: es un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos.
Gran parte de las personas que padecen esta patología deben prestar mucha atención y cuidado a su alimentación para no agravar los síntomas, es por eso que en Nutrición Sin Más te presentamos varias opciones de dietas balanceadas que te serán beneficiosas.
En este artículo nos centraremos en revelarte algunos consejos para logres controlar los diversos síntomas que se presentan al padecer esta enfermedad, que hasta la fecha no tiene cura. Recuerda hacer partícipe a tu médico de todas las daciones relacionadas a los tratamientos del lupus que tomes para que tengas seguridad de que aplican a tu caso.
1. Tratamientos farmacológicos: los medicamentos que debes aplicar y las dosis van a varias dependiendo del tipo de lupus y el órgano específico que sea afectado, pero la mayoría de los expertos que estudian esta enfermedad concuerdan en un tratamiento general de fármacos que puede ser aplicado en cualquier caso, pero eso sí, a facultad de tu médico para que te recete las dosis necesarias, ya que si el lupus afecta órganos como el corazón o el cerebro, las dosis deben ser mayores. Estos medicamentos son:
- Corticoides: este tipo de medicamentos contienen una variedad de hormonas del tipo de los esteroides y sus derivados que resultan realmente beneficiosos para controlar el lupus. Su tratamiento es básico es cualquier tipo de lupus.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): estos son usualmente usados en esos casos donde las lesiones causadas por el lupus afectan las articulaciones o la piel. Si se utilizan como complemento de los corticoides los resultados positivos pueden ser notables.
2. Masajes: Está comprobado que los masajes pueden resultar beneficiosos para aquellos pacientes cuyos síntomas se centran en las articulaciones, músculos o piel, ya que mejoran la eficiencia metabólica, desintoxica el cuerpo y reduce las inflamaciones. Lo recomendable es que te hagas por lo menos uno a la semana y a manos de un experto que sepa justo las áreas a las que debe aplicar más atención.
3. Una dieta rica en alimentos y jugos naturales: para ayudarte a combatir cualquier tipo de lupus es importante que mejores tu dieta, sobre todo si los órganos afectados por la enfermedad son el estómago o los riñones. En el caso del primero lo mejor es consumir alimentos con mucha fibra que te ayuden en la digestión, las frutas y verduras como la manzana, el kiwi, la papaya o el brócoli podrían ser de tus mejores aliados en esta lucha.
Según datos científicos, el kiwi tiene ciertas propiedades beneficiosas para la salud (http://nutricionsinmas.com/propiedades-del-kiwi/)
Por el otro lado si el lupus está afectando tus riñones lo primordial es que bebas mucha agua para facilitarles las cosas a tu sistema urinario, los jugos de arándanos rojos te proporcionarán muchos beneficios al momento de tratar las lesiones que deja en lupus en estos órganos. Muchos pacientes han reportado valiosas mejoras después de beber en ayunas té de manzanilla, puedes probarlo y ver si que tal te funciona.
4. Vinagre de manzana: este es un aliado eficiente que ayuda a combatir una de las descompensaciones más comunes entre los que padecen de lupus, la disminución del ácido clorhídrico en el organismo, con la implantación de este vinagre puedes equilibrar esa falla y evitar que te ocasione otros problemas. Además el uso del vinagre de manzana ayuda a la desintoxicación del cuerpo, lo que ayudará a que las lesiones externas sean menos frecuentes en zonas como el rostro.
Muy util. Se puede reproducir para personas que sufran esta enfermedad. Gracias.