Llamamos marketing digital a todas aquellas acciones y estrategias que se llevan a cabo a través de la web con fines comerciales o publicitarios. Comparte un objetivo en común con el marketing tradicional: identificar las necesidades de nuestros potenciales clientes y elaborar un plan de acción que procure satisfacerlas de una manera más eficiente que nuestra competencia.
La diferencia fundamental entre ambos, es que el marketing digital se vale de herramientas que implican el uso de la web, un elemento que lo vuelve una actividad comercial completamente diferenciada de su predecesor.
A continuación conoceremos 6 herramientas fundamentales para toda campaña de marketing digital.
Web o Blog
En primer lugar, una campaña de marketing digital debe estar centralizada en un sitio web (o en un Blog) y debemos empezar por asegurarnos que su diseño sea representativo de la imagen que queremos trasmitir al usuario.
En caso de que optemos por un sitio web, un elemento fundamental a tener en cuenta es el alojamiento web o hosting. Uno de los host más populares y eficientes en la actualidad es Siteground, el cual ofrece hosting para web, WordPress y cloud, además de un servicio de registro de dominios.
La importancia de la elección de un buen hosting radica en que la velocidad de nuestro sitio dependerá en gran parte del host que hayamos elegido, y este es uno de los factores que ejercerá mayor influencia sobre la experiencia del usuario al momento de navegar en nuestra página web. Siteground provee uno de los servicios más rápidos, a la vez que no limita el tráfico que un sitio puede recibir.
Si elegimos utilizar un Blog, debemos procurar que esté actualizado y que haya una cierta frecuencia en las publicaciones.
Posicionamiento en motores de búsqueda (SEO)
El posicionamiento en motores de búsqueda (Search Engine Optimization) se refiere a una serie de acciones orientadas a ubicar una página web entre las primeras posiciones dentro de las búsquedas de los usuarios. Esto no solo nos hace más accesibles y fáciles de contactar, sino que también nos otorga prestigio y es una señal de confianza por parte de los motores de búsqueda.
Uno de los factores esenciales del posicionamiento SEO es la búsqueda de palabras clave o keywords. Estas me permiten conocer los temas que importan a mi audiencia, y el lenguaje exacto que utilizan al hablar de ellos.
Otro elemento fundamental del SEO es la mención de mi sitio en otras páginas. Este proceso se denomina “linkbuilding” y es el que ejercerá la mayor una influencia en el posicionamiento de mi página web en las listas de resultados.
El peso de los backlinks dependerá de la popularidad del sitio que lleve de regreso al mío. También es importante que las web que mencionen a mi página sean de temáticas afines a mi actividad comercial, ya que esto indica al buscador que soy referente dentro del ámbito.
Marketing en motores de búsqueda (SEM)
El concepto de SEM (Search Engine Marketing) se refiere a la promoción de un sitio web en los motores de búsqueda por medio de anuncios de pago. Para ello se utilizan plataformas como Google AdWords, a las cuales se suele pagar en base a la cantidad de clics que generan los anuncios (PPC).
En los buscadores, los anuncios de pago suelen aparecer en primer lugar bajo la etiqueta “Anuncio”, y cada vez que un usuario cliquea sobre un anuncio, AdWords cobra una cierta cantidad de dinero por poder llevar ese usuario a mi web.
La principal diferencia entre SEO y SEM es que a través del SEM, uno puede asegurarse una posición privilegiada en las listas de búsqueda realizando los pagos correspondientes, mientras que el posicionamiento SEO toma tiempo y experiencia.
Publicidad display
La publicidad display es un formato publicitario de anuncios presentados en forma de banners en las páginas de destino. En su forma más básica, estos banners son una combinación de imagen y texto, aunque pueden incluir audio, video u otros formatos interactivos. En general, los banners aparecen en la parte superior o lateral de la página.
En el mercado de la publicidad display nos encontramos con tres actores: los anunciantes, las paginas donde aparecen los anuncios y las plataformas y redes de afiliados. Los webmasters solo deben contactar a una de estas redes de afiliados (en el caso de Google, AdSense) que se encargará del proceso por un porcentaje de las ganancias. Por el lado de los anunciantes, las redes pueden gestionar el proceso por ellos y darles a elegir en qué paginas desean colocar sus anuncios. En general, lo aconsejable es que lo hagan en aquellas páginas afines al tipo de producto o servicio que ofrecen.
Email marketing
El email marketing o e-marketing es una táctica utilizada por las marcas para contactar a su público a través del correo electrónico. Es una forma de mantener al usuario o a los leads (usuarios que ingresaron su información personal en un formulario que se encuentra en nuestro sitio web) al tanto de todo aquello que queramos trasmitir respecto a nuestra empresa, a través de Newsletters y mailing.
El e-marketing sirve para entrar en contacto directo con el usuario, para obtener feedback sobre nuestros productos o servicios y para la promoción de nuestra marca. No se trata únicamente de acciones que puedan servir para incrementar las ventas y oportunidades comerciales, sino que también apunta a la generación de lealtad hacia la marca, a aumentar la confianza en el producto o servicio y a generar visibilidad o conciencia de marca.
Una acción aconsejable a la hora de hacer email marketing es utilizar un gestor de correo electrónico. Este se encarga de armar una base de datos con la información de los visitantes que han accedido a ponerse en contacto con nuestra página web. Entre los más utilizados se encuentran MDirector, MailChimp.
Redes sociales
La importancia de tener presencia en las redes sociales radica en que es a través de ellas que una marca se conecta con su público. Más allá de mostrarles publicidad, desde aquí se construye una relación entre ambos.
Hoy en día existe una amplia gama de redes sociales, pero no todas manejan el mismo lenguaje ni cumplen las mismas funciones en relación al usuario. Por esta razón, es fundamental definir a qué público estoy apuntando, averiguar cuál es la red social que más utiliza y en base a ese conocimiento elegir las redes sociales más convenientes para mi negocio.
Las redes sociales más utilizadas por las empresas en la actualidad son: Facebook, Twitter, YouTube, Linkedin e Instagram.
Como estrategia de marketing digital, las redes sociales son utilizadas para: aumentar el tráfico a mi sitio web, compartir contenidos, conocer mejor a mis clientes, establecer una relación a largo plazo con ellos y finalmente, aumentar el volumen de las ventas.
Conclusión
En la actualidad existe un gran número de herramientas de marketing digital. Entre ellas podemos encontrar el uso de plataformas de Analytics para obtener datos del rendimiento de mi campaña o los CMS (Sistemas de Gestión de Contenidos). Todas ellas de seguro aportaran al éxito de nuestra campaña. Sin embargo, bajo ningún aspecto deberíamos dejar de incluir alguna de las seis herramientas nombradas en este artículo.
Lo aconsejable sería sumar la mayor cantidad de herramientas que sea posible. Esto dependerá de los recursos humanos y económicos de los que dispongamos, y como sucedería en cualquier campaña de marketing (online u offline), del esfuerzo que estemos dispuestos a invertir en ella.
Equipo Divulgación MaScience. AUTOR: Catalina María Nayach.