La resiliencia es la capacidad que tiene una persona de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. Es esa capacidad de lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

resiliencia

Hay que tener cuidado con lo que significa ser una persona resiliente. Esto no significa que no sentirás tristeza, dolor emocional o que todo te será fácil. Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. Por supuesto, la muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., van a tener un impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional.

Se puede decir que la resiliencia conlleva una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede empezar a desarrollar. No es algo que una persona tenga o no tenga.

 

¿Qué características tienen las personas resilientes?

Cuando veas una persona que sabe aceptar la realidad, que sabe darle sentido a la vida y que tiene una gran capacidad para mejorar, entonces se puede decir que estas ante una persona resiliente.

Además, presentan las siguientes habilidades:

  • Saben detectar las causas de las dificultades, impidiendo que se vuelvan a repetir en el futuro.
  • No se dejan controlar por sus emociones, ni siquiera ante adversidades, y pueden mantener la concentración en situaciones de crisis.
  • Tienen la capacidad de no dejarse llevar por impulsos y controlan su conducta en situaciones de alta presión.
  • Tienen un optimismo. Es decir, se conocen a sí mismos y confían en lo exitoso que pueden llegar a ser, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las fantasías.
  • Son personas competentes que están conscientes de lo que pueden lograr.
  • Son empáticos. Es decir, presentan una gran sensibilidad social, lo que les permite tener un buen desempeño en situaciones interpersonales.
  • Son como imanes de nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr la satisfacción y el éxito que desean en sus vidas.

 

¿Cómo piensan las personas resilientes?

Las personas resilientes tienen un pensamiento realista, preciso y abierto. Tratan de no cometer errores de pensamientos, como sacar conclusiones apresuradas sin tomar en cuenta evidencias que lo comprueben. La exageración no entra en sus mentes e interpretan la realidad de una forma más correcta que las personas menos resilientes.

 

¿Cuáles son los beneficios de la resiliencia?

  • Tienen una mejor percepción de su propia imagen.
  • Tienden a criticarse menos.
  • Tienen mentes más optimistas.
  • Saben hacerle frente a los retos.
  • Tienen una mejor salud física.
  • Son más exitosos tanto dentro como fuera del trabajo.
  • Consiguen una mayor satisfacción en sus relaciones.
  • Tienden a caer menos en depresión.

 

¿Qué contribuye a que una persona sea más resiliente?

  • La tenencia de personas que te tienen afecto y te apoyan es un factor importante. Esto te hace una persona más resiliente en comparación a si estas solo.
  • Abrirse a emociones sin tenerles miedo, pero también estar consciente de aquellas que se deben evitar.
  • Afrontar los problemas y al mismo tiempo buscar soluciones. Huir de los problemas implica que eres una persona poco resiliente.
  • Ser capaz de saber cuándo recuperar fuerzas, sabiendo qué tanto puedes exigirte a ti mismo y cuando debes descansar.
  • Confiar tanto en ti mismo como en los demás.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This