UN NUEVO TIPO DE VIRUS

Este nuevo tipo de virus pertenece a los virus DNA nucleocitoplasmáticos abreviados como NCLDVs. Forman parte de un grupo de virus eucarióticos con un DNA grande y complejo de doble hebra, cuyo tamaño oscila entre 100kbp y 2.50 Mbp. Este grupo de virus originalmente incluía las familias de Poxviridae, Asfarviridae, Iridoviridae, Ascoviridae y Phycodnaviridae. Este grupo ha ido creciendo a raíz de los últimos descubrimientos incluyendo nuevos grupos de virus gigantes que infectan amebas.

HOSPEDADORES

Los hospedadores de estos virus varían desde un amplio rango de eucariotas conocidos como Unikonts ( Metazoa y Amoebozoa), plantas y Chromalveolata. Algunos de ellos se replican de manera exclusiva en el citoplasma, mientras que otros hacen uso del espacio citoplásmico y nuclear.

CARACTERÍSTICAS

Los medusavirus presentan un diámetro de 260nm y  una cápside icosaédrica con espículas esféricas. Tiene un genoma que codifica para 461 proteínas, 86 de las cuáles son homólogas con proteínas de Acanthamoeba.

Estos virus carecen de alas proteínas DNA topoisomerada II y RNA polimerasa lo que implica que la replicación del DNA de estos virus tiene lugar en el núcleo del hospedador, siendo los viriones ensamblados en el citoplasma.

Existen evidencias, como la que sugiere que genes de estos virus tienen ‘’compañeros homólogos’’ en amebas, las que respaldan que el hospedador natural de estos virus descubiertos recientemente sean dichos organismos. En el artículo publicado los investigadores defienden que el intercambio de genes ha sido bidireccional.

METODOLOGÍA

A nivel de metodología, estos virus fueron aislados de Acanthamoeba castellanii. Los investigadores observaron efectos citopáticos en las células hospedadores debido a la infección, de uno a dos días después de la infección. Normalmente la infección de este virus en acantamoeba causaba cambios morfológicos como el enquistamiento, de no ser este el caso el virus inducía la lisis celular.  Este fenómeno de ‘’enquistamiento’’ inspiró a los autores para llamar a este virus Medusa en honor a la mitología griega.

Para más información consultar el artículo original.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30728258

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This