Para crear una criptomoneda, es necesario completar ciertas fases, la base de todo es la Oferta Inicial de moneda, mejor conocida como ICO, que es la etapa en la cual se dan a conocer todas las implicaciones del proyecto, en búsqueda de despertar el interés de potenciales inversores.
El objetivo de atraer a otras personas radica en la necesidad de sumar cada grano de arena posible, para poder promover una campaña donde se puedan plantear los objetivos de la moneda digital en gestación y recaudar, bien sea otras criptos ya posicionadas tales como Bitcoin y Ether o dinero convencional.
Por supuesto no se trata de realizar una propuesta que prometa más de lo realmente pueda cumplirse, sino de describir el proyecto en base a la realidad, pues el objetivo es brindar la tranquilidad y seguridad necesaria para que los inversores evalúen el potencial y viabilidad de la ICO.
Es necesario tomarse en serio al libro blanco, pues ya se a convertido en un elemento que goza de reconocimiento, por lo cual hay que evitar ofrecer un documento con poca información, más parecido a un anuncio publicitario que solo se limita a explicar cómo superará al resto de los proyectos similares, en lugar de detallar la base de la iniciativa que promueve.
Los propósitos fundamentales del libro blanco, son los siguientes:
– Informar al público de la existencia del proyecto.
– Explicar lo que se quiere lograr.
– Detallar por qué el producto es necesario.
– Plantear la hoja de ruta, es decir, cuál será la línea de tiempo para alcanzar lo que se busca y cuando será posible.
– Los métodos a utilizar para hacer realidad los objetivos.
– Explicar cómo será la distribución de los tokens que se creen durante la ICO.
Lo más aconsejable es que el libro blanco sea redactado en un estilo acorde a un trabajo académico, con citas, buena ortografía y redacción. Además debe contener un plan de negocios que sea de fácil comprensión y que se adapte a las nuevas tendencias financieras.
Uno de los mejores métodos disponibles, es el del profesor de la Universidad de Harvard, William Sahlman, denominado «Como escribir un gran plan de negocios», cabe destacar que originalmente no fue concebido para las ICO, sin embargo se adapta perfectamente y es por ello que es muy tomado en cuenta para la elaboración de los libros blancos.
– Presentar al equipo: Es importante ya que los posibles inversionistas quieren conocer a la gente detrás del proyecto. Describir los aspectos más importantes de cada uno, con datos de su educación y experiencia.
– Demostrar la oportunidad: Se debe detallar la propuesta de la ICO, preguntando y contestando a la vez el porqué se debe invertir en ella.
– Contexto: Explicar la necesidad de la ICO, indicando el porqué es necesario crear una criptomoneda, describiendo los aspectos que esta abordará, cubriendo así espacios vacios que hoy no son atendidos por las monedas digitales existentes.
– Riesgos y recompensas: Se debe describir los riesgos y explicar cómo se responderá ante un eventual fracaso. También debe reflejar lo atractivo del mercado al que atacará y su potencial, a fin de que los inversores se decidan a contribuir, en espera de una buena remuneración en el caso de que el proyecto triunfe.
Información de los tokens
En esta materia, es muy importante aportar la mayor cantidad de datos posibles, pues los tokens serán la constancia de la inversión y a su vez, la garantía de poder obtener ganancias luego de la oferta inicial.
Por ejemplo:
– El nombre del token
– La cantidad de tokens a emitir
– El precio inicial del token
– Dónde estará registrada la empresa
– Cual será la distribución de los token y su remuneración
La hoja de ruta
Se deben detallar los pasos a seguir para conseguir los objetivos planteados a través de la ICO, es por ello necesario, responder las siguientes interrogantes:
– ¿Donde estarán almacenados los datos?
– ¿Con cuántos usuarios se espera contar?
– Sobre la Identificación de los usuarios. ¿Serán anónimos?, ¿cómo se identificarán?
– ¿Existe protección de la información contra la piratería informática?
– ¿Quién manejará los pagos?
– Detalles sobre sistemas y regímenes regulatorios aplicables.
La mayoría de los libros blancos parten del original creado bajo el nombre de Satoshi Nakamoto o siguiendo la estructura de Ethereum que es la segunda criptomoneda más importante.
Es válido tomar como base aquellos libros blancos ya existentes, sin embargo es necesario ir más allá, con el propósito de disipar toda posible duda y así robustecer el proyecto, asegurándose de responder, el porqué de la necesidad de crear esta nueva moneda digital en medio de tantas que ya existen en el mercado.
Corregir se a convertido en un elemento que goza de reconocimiento, por lo cual hay que evitar ofrecer un documento con poca información, má
se ha convertido.
En lo demás excelente