n día de vacaciones en el que Angelina y Sofía estaban jugando en la piscina comenzaron a hablar sobre el cabello. Que si está brillante u opaco, que si está sano o quebradizo, que si es lacio o rizado… Y ahí fue cuando les surgió la pregunta, ¿qué hace que algunas personas tengan cabello lacio y otras rizado?
La única persona que andaba cerca era Lucía, la hermana mayor de Angelina (¡que ya va a la universidad!) y a ella le preguntaron.
Lucía pensó un rato y se acordó de sus clases de química, entonces les dijo

  Una proteína llamada queratina es la que determina si el cabello es lacio o rizado

Las primas, que tienen entre ocho y nueve años, se miraron y dijeron a la vez

  ¿qué es una proteína?

Lucía puso los ojos en blanco como diciendo ¡Uf! Ahora voy a tener que explicarles eso también… Pero armándose de paciencia les dijo

  Las proteínas son las sustancias que nos ayudan a vivir. Hay proteínas que ayudan a digerir los alimentos, otras que advierten al cuerpo cuando ha entrado un virus y muchas, muchas más. Podría decirse que son el “motor” de nuestra existencia

   Interesante, reflexionó Angelina

  ¡Ajá! Dijo Sofía. ¿Cómo hace la queratina para que yo tenga estos rizos tan bonitos?

ilustración de pelo lacio y pelo rizado
Sonriendo, Lucía respondió

  La queratina es una proteína, cuyas partecitas (moléculas) están unidas entre sí por puentes de azufre

¡Ni les cuento la cara que pusieron las niñas al oír aquello! Pero Lucía no se desanimó

  No importa que no entiendan qué es un puente de azufre, pero imagínense que las moléculas que forman la queratina son los botones de una chaqueta y los ojales son los puentes de azufre

  ¡Ahora sí! Dijeron las dos

  Entonces, si el botón y el ojal están a la misma altura el pelo es lacio; pero si el botón no está a la misma altura del ojal el pelo es rizado

  ¡Ah! Dijo Angelina, ¿cómo si te abrocharas mal la chaqueta?

  ¡exacto! Dijo Lucía y se fue a buscar un refresco, mientras que Angelina le decía a su prima: “tienes mal abrochada la queratina”


Lucía oyó que las niñas siguieron conversando acerca de las proteínas y el pelo, así que se acercó y les dijo

  ¿Saben que la palabra proteína significa “lo más importante”? Por eso les dije que las proteínas son un motor que nos ayudan a vivir…

  No sabía eso dijo Angelina… Y ¿Quién le puso ese nombre?

  La palabra deriva del griego…

  ¿No dije yo que los griegos le ponían nombre a todo? Dijo Sofía con una expresión seria y las manos en la cintura

  ¿Qué otras proteínas hay? Preguntó Angelina interesada de repente

  ¡Muchísimas! La lignina, por ejemplo, hace que las plantas estén derechitas y no se caigan (porque ellas no tienen huesos…). La hemoglobina, que le da el color rojo a la sangre, es como un autobús y transporta el oxígeno que respiramos a todas partes del cuerpo

  ¡Ah! Y ¿Por qué dicen que hay una proteína en el chocolate que te hace alegrar cuando lo comes? Preguntó seriamente Sofía. Por eso mi mamá come chocolate cuando está triste

  ¡jajajaja! Rió Lucía. Tienes razón Sofi, cuando comes chocolate tu cerebro produce unas proteínas, llamadas serotonina y endorfina, que hacen que te sientas mucho mejor

  ¡Definitivamente tienen el nombre bien puesto! Exclamó Sofía y agregó, tendré que tener en cuenta la serotonina y la endorfina y darle un chocolate a mi papá antes de mostrarle mi examen de ciencias sociales.

Ilustraciones de Talía de Rus


 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This