Después de conocer la biografía de Elena Garcia Armada, ha surgido la curiosidad  y muchas preguntas sobre el  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación. Está adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Secretaría General de Coordinación de Política Científica.

Organización 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas se estructura en órganos de gobierno, órganos ejecutivos y órganos de asesoramiento y apoyo.

La actividad investigadora se desarrolla a través de los centros, institutos y unidades –propios o mixtos en colaboración con otras entidades– para cuyo funcionamiento se dotarán de órganos de dirección, gestión y asesoramiento.

Historia

A principios de 1938, en plena Guerra Civil, el gobierno de Franco anunció la supresión de la Junta para Ampliación de Estudios y la transferencia de la mayor parte de sus competencias al Instituto de España. Meses más tarde, en 1939, se redefine el proyecto mediante la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que asume los locales y las competencias de la JAE.

En 1942 se produjo la primera modificación en la Ley fundacional, que estableció el sistema de colaboración con las universidades y permitió la creación de institutos mixtos con estas. En 1945 se aprobó la creación de las primeras plazas de personal propio de investigación y de apoyo.

Durante los años 60 y 70 el CSIC continuó extendiéndose por toda la geografía española con la creación de centros e institutos de investigación y abrió la primera sede fuera de nuestras fronteras, la Delegación del CSIC en Roma.

A finales de 1977, recuperado ya el sistema democrático en España, se publica un nuevo reglamento que supone una ruptura con la etapa anterior y se convierte en el texto sobre el que se han articulado todas las reglamentaciones posteriores.

Misión

En cumplimiento de la misión que tiene encomendada como principal agente de ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene competencias para llevar a cabo actividades dirigidas a:

  • La generación de conocimiento a través de la investigación científica y técnica
  • La transferencia de los resultados de la investigación con especial atención al impulso y creación de empresas de base tecnológica
  • El asesoramiento experto a administraciones públicas e instituciones privadas
  • La formación pre y postdoctoral y de alta calificación
  • El fomento de la cultura científica en la sociedad
  • La gestión de grandes instalaciones e infraestructuras científico técnicas singulares
  • La presencia y representación en organismos internacionales
  • El desarrollo de la investigación orientada

 

A la pregunta ¿que me inspira Elena García Armadas?, unos se han expresado realizando dibujos y otros se han expresado haciendo uso de las palabras. Las respuestas del equipo de MasScience Junior son variadas y las dejamos reflejadas en:

Aarón «Me inspira esperanza y esfuerzo. También, que da igual los errores que cometas para que sigas adelante»

 

 

 

 

 

 

Ahmed  «Que hay que trabajar mucho para conseguir hacer un exoesqueleto, es necesario mucho esfuerzo e imaginación»

 

Ainhoa  » Que gracias a ella he visto el primer exoesqueleto del mundo que permite andar a niños con tetraplejia y atrofia muscular»

 

Albert «Me inspira porque hace un trabajo para ayudar a los demás»

Alvaro  «El trabajo que realiza para ayudar a niños y el esfuerzo para prepararse»

Ismael   «Que seguramente ella habrá fallado muchas veces para hacer un exoesqueleto pero pero si hace muchos tiene que tener una paciencia muy grande»

 

Jianyu «Me inspira porque trabaja con robots para ayudar a los niños»

 

Jesus «Pienso que es muy amable y bondadosa. Me inspira porque ha realizado un gran esfuerzo y trabajo para poder dedicarse a la robótica y llegar a realizar exoesqueletos»

Kate  «Me inspira porque es una gran persona siempre quiere hacer el bien para ayudar»

Lucía «Me inspira porque ha iniciado una investigación para ayudar a los niños, que tiene voluntad y que es muy joven para llegar tan alto»

Marcos «Me inspira porque ha realizado un gran esfuerzo al estudiar ingeniera industrial y volcar sus conocimientos en proyectos»

Miguel  «Me inspira porque me ha hecho conocer  como con un exoesqueleto bionico para niños puede ayudarlos a caminar aunque  sus piernas no puedan hacerlo. También porque es muy joven y ha llegado muy alto»

 

Oscar «Impresiona al ver que hizo una máquina capaz de ayudar a caminar a niños que no podían »

 

Yassin «Que sea lider y una investigadora tan importante en el CSIC».

 

Yuneysi  «Porque ayuda a niños con problemas de movilidad»

Vicky «Porque me ha ayudado a entender lo importante que es caminar» 

 

 

Para finalizar nos gustaría saber más y hemos pensado las siguientes preguntas:

Aarón

¿En que se inspiró para hacer un exoesqueleto?

¿Como cree que serán o evolucionarán en un futuro los exoesqueletos?

Ahmed

¿Cuanto tiempo necesitó para hacer el primer exoesqueleto?

¿Es necesario muchas personas para realizar un exoesqueleto?

Ainhoa 

¿Como se siente al ser la primera en el mundo al crear un exoesqueleto  para niñ@s?

¿Se ha dedicado o dedicaba a diseñar otro tipo de robots para la industria? d

Alvaro 

¿Tuvo algún tipo de ayuda cuando empezó?

¿Es complicado conseguir financiación para proyectos? ¿qué tienen que tener un proyecto o cual es la clave para conseguir financiación?

Albert

¿Como se sintió  al hacer tu primer trabajo?

¿Alguna vez sintió que se estaba rindiendo y no podía lograr su objetivo?

Ismael

¿En que le inspiró para hacer exoesqueletos para ayudar a la gente?

¿Podría hacer alguno para ayudar a alguien de su propia familia que lo si lo necesitara?

¿Cuando hizo el primer exoesqueleto y quién fue el primer@ en probarlo?

¿Tuvo que realizar muchas pruebas antes de conseguir su objetivo?

Jian Yu

¿Le resulta muy complicado construir los exoesqueletos para ayudar a tantos niños? ¿del uno al diez que difícil es?

¿Qué formación y conocimientos se necesitan adquirir para crear un exoesqueleto?

Jesus 

¿Tuvo muchas dificultades durante sus estudios? . Si ha tenido alguna ¿podría decirme cuales fueron las dificultades que tuvo?

¿Estaría dispuesta a forma a personas en robótica?

¿Le gustaría enseñarnos a nosotros su trabajo?

Kate  

¿Que siente al ver las sonrisas en los demás?

¿Su inspiración fue de alguien cercano?

¿Su sueño era llegar hasta donde estás ahora?

¿Tiene algún reto u objetivo más?

 

Lucía

¿Todos sus exoesqueletos están hechos del mismo material?

¿Hay alguna persona que le haya motivado para hace este trabajo?

¿Conoce a alguien que realice un trabajo como el que suyo?

Marcos

¿Ha intervenido en el proyecto algún familiar o sólo con personas que no eran de su entorno familiar?

¿Qué conexión tenía con las personas que ha desarrollado el proyecto?

Miguel

¿Como es la fábrica que produce los exoesqueletos biónicos?

¿Se fabrican en España o en otros país?

Oscar

¿Por qué se dedica ayudar a niños para que caminen?

¿Tiene muchas dificultades al trabajar con niños que no pueden caminar?

Yassin

¿Como puede comprobar que mejoran los niñ@s que utilizan los exoequeletos?

En un futuro ¿podrá conseguir realizar exoesqueletos más ligeros?

Yuneysi  

¿Cuantas personas forman parte de su equipo?

¿Son tod@s investigadores o investigadoras?

 

Vicky 

¿Cuales son las piezas y el material más caro que ha utilizado?

¿Qué ha sido lo más difícil para poder conseguir tener todas las piezas y los materiales?

 

Equipo de Divulgación de MasScience

¿Podrá ser  la divulgación del conocimiento científico, entre otras muchas razones, una herramienta necesaria para un desarrollo más armónico y solidario de la Humanidad?O por el contrario ¿el conocimiento científico será patrimonio exclusivo de quienes detenten el poder económico, que permita mantener el domino de unos pocos sobre la mayoría de la Humanidad?

¿Cual sería su propuesta para crear un nuevo modelo en investigación, ciencia y educación?

¿Cómo se combaten los tabúes religiosos, incluidos los que tanto influyen en la actualidad, y las tradiciones ancestrales que mantienen en el subdesarrollo a una parte considerable de la población mundial?

¿Que cambios cree que son fundamentales para afrontar los retos futuros? ¿cual sería su propuesta de cambio social y económico?
¿Que destacarías de Margarita Salas?

 

La curiosidad que ha generado su figura es evidente. Ahora sólo nos queda preguntarnos ¿conseguiremos hacer llegar estas preguntas y que Elena García Armada de respuesta a nuestra curiosidad?

 

Equipo de Divulgación MasScience

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This