Después de conocer la biografía de Jesús Martínez Frías  ha surgido una gran curiosidad  y muchas preguntas sobre:

NASA

Es un organismo destinado a la exploración espacial. sus siglas corresponden al término inglés National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio).

La NASA se fundó por el presidente Dwight Eisenhower con una orientación de carácter civil, para fomentar las aplicaciones pacíficas. El 29 de julio de 1958 se aprobó la Ley Nacional del Espacio y la Aeronáutica (National Aeronautics an Space Act) y el 1 de octubre comenzó a funcionar la nueva agencia.

Desde entonces la mayoría de los esfuerzos de la exploración espacial de Estados Unidos han sido dirigidos por la NASA y es responsable de distintos proyectos, misiones, actividades e investigaciones.

El administrador de la nasa corresponde al principal rango oficial de la agencia y es el asesor de ciencia del espacio superior del presidente de los Estados Unidos. Está situada en Washington, DC, y su función corresponde a la orientación y dirección general; excepto en circunstancias excepcionales, que los empleados de la administración pública de la NASA sean ciudadanos de los Estados Unidos.

La NASA tiene en centros en distintos lugares de Estados Unidos pero la  instalación más conocida de la NASA es John F. Kennedy Space Center (KSC), en Merritt Island, al norte de Cabo Cañaveral. Desde 1968 ha sido donde se ha realizado la construcción y lanzamiento de los vehículos espaciales. Actualmente,  está operativo para labores administrativas y al control de las instalaciones de cohetes no tripulados y algunas de sus instalaciones sólo se conservan por razones históricas o administrativas. Además, tiene otras estaciones en otros países del mundo como Australia, la Polinesia francesa, Sudáfrica, Perú..

ESA o ASE

Es una organización internacional dedicada a  la exploración espacial. sus siglas corresponden al término en inglés European Space Agency ESA o en francés Agence Spatiale Européenne.

El 14 de junio de 1962 se creo un organismo para el desarrollo de satélites,  la Organización Europea para la Investigación Espacial, ESPRO. A su vez, algunos gobiernos europeos iniciaron actividades para la construcción de transportadores para satélites, así se creó el 29 de marzo de 1962 la Organización Europea para el Desarrollo de Lanzaderas, ELDO para el desarrollo del proyecto del gran transportador Europa.

Su misión consiste en configurar el desarrollo de la capacidad espacial europea y garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa. Los programas se diseñan con el fin de conocer más a fondo la Tierra, el entorno espacial que la rodea, el Sistema Solar y el Universo, así como desarrollar tecnologías y servicios basados en satélites y fomentar la industria europea. También, colabora con organizaciones espaciales no europeas.

Actualmente, son 22 estados los miembros de la agencia, además, ha firmado acuerdos de colaboración con estados no miembros. La coordinación de los recursos económicos e intelectuales de sus miembros permite la realización de programas y actividades de mayor alcance que los que podrían realizar de forma individual.

El órgano de gobierno es el Consejo que marca las directrices de políticas básicas de la Agencia para desarrollar el programa espacial europeo y cada Estado Miembro está representado en el Consejo y tiene un voto, independientemente de su tamaño o contribución económica.Cada cuatro años el Consejo elige un Director  General.

El centró físico de a Agencia está en Cedex que está en Francia.

REDESPA

Es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCME), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.

Es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergías en España sobre Planetología y Astrobiología.

Comenzó en 2013 con el apoyo de la Red tierra de Rediris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero de 2014 se asentó la estructura y diseño virtual en internet al constituirse como organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos en España, ICOG

Para su desarrollo ha creado un Comité Científico Internacional (RISC) formado por expertos de reconocido prestigio.

 

A la pregunta ¿que me inspira Jesús Martínez Frías?, unos se han expresado realizando dibujos y otros se han expresado haciendo uso de las palabras. Las respuestas del equipo de MasScience Junior son variadas y las dejamos reflejadas en:

Aarón «Me ha inspirado tener más interés sobre el planeta tierra y por otros planetas».

Ahmed «Me inspira porque investiga sobre lo que hay allí arriba y me genera mucha curiosidad»

 

Alvaro «Me inspira por su capacidad de trabajo ha dirigido más de 35 proyectos. Destaca su participación en el vuelo de la Nasa»

Ismael «Me inspira por la dificultad del trabajo realizado y me ha gustado mucho su trabajo con los meteoritos».

 

Jesus  «Me inspira porque ha despertado mi curiosidad por saber que ocurre en el espacio y como puede realizar el recorrido los meteoritos»

 

Kate  «Me inspira porque tiene una trayectoria profesional internacional que impresiona y en un área que no conocía antes y todo ello ha debido suponer mucho esfuerzo de estudio y trabajo»

 

Lucía «Me inspira porque sus investigaciones pueden ser importantes para que en un futuro los seres humanos podamos vivir en otros planetas»

Marcos«Me inspira porque tengo curiosidad sobre los meteoritos y es un investigador que tiene muchos conocimientos y experiencia con meteoritos»

Miguel «Me inspira porque además de ser investigador y profesor ha realizado otras cosas como fundar y ser director de la red española de planetología y es un científico destacado en astrobiología «.

Oscar  «Me inspira porque trabaja en ciencia y ha adquirido muchos conocimientos sobre geología planetaria y astrobiología».

Yassin «Me inspira porque trabaja con meteoritos y me crea mucha curiosidad. Además, pienso que si sus alumnos tienen dudas puede aclararlas muy bien porque tiene muchos conocimientos en astrobiología, es profesor en la universidad y trabaja en el CSIC»

 

 

Vicky  «Me ha inspirado porque ha dirigido muchos proyectos de investigación sobre meteoritos, asteroides, bloques de hielo… También es autor de seis libros y todo ello requiere mucho esfuerzo y trabajo. Deberíamos interesarnos más por lo que ocurre en el espacio hay muchas cosas que desconocemos y hay investigadores como Jesús Martínez Frías que dedican su tiempo y esfuerzos en averiguarlo»

 

Para finalizar nos gustaría saber más sobre Jesús Martínez Frías  y hemos pensado las siguientes preguntas:

Aarón

¿Ha descubierto o conoce algún planeta que le ha despertado un interés especial? ¿qué es lo que le ha llamado la atención? ¿por qué?

¿A qué edad empezó a estudiar geología?

¿Fue buen estudiante en el instituto? ¿obtenía buenas notas?

Ahmed

¿Ha visto impactar algún meteorito en el planeta tierra?

¿Cuando empezó a interesarle sobre el espacio y otros planetas?

Alvaro 

¿Que es lo que se siente o piensa al escribir seis libros?

¿Cuando comenzó a interesarle lo desconocido del espacio?

¿Por qué le interesa tanto la geología?

Ismael

¿Cuanto tardaría en identificar un meteorito?

¿Sabe cuanto tiempo tarda en impactar un meteorito en la tierra?

¿Podría determinar el día que puede caer un meteorito en la tierra?

Jesus 

¿Le han rechazado en algún proyecto?

Si no fuera profesor de geología ¿a que le gustaría dedicarse?

¿Se puede predecir cuando caerá un meteorito en la tierra?

Kate

Actualmente, ¿participa en algún proyecto internacional? ¿puede contarnos algo sobre ese proyecto?

¿Cree que algún día el hombre podrá vivir en otro planeta distinto al de la tierra?

¿Que es lo mejor de ser investigador y que es lo menos bueno para usted?

¿Cual es su punto de vista sobre la divulgación?

Lucía

¿Realizará más viajes al espacio en un futuro?

¿Cree que es posible que en un futuro vivamos en otro planeta distinto a la planeta tierra?

Marcos

¿Ha sufrido algún riesgo físico al investigar sobre meteoritos?

¿Va a participar en algún proyecto que envíe vida terrestre al espacio?

Miguel

¿Cuáles considera que son los principales retos de investigación en geología planetaria ?

¿Hasta que punto conocemos los planetas que nos rodean?

¿Cómo podemos estudiar lo que ocurrió en otros cuerpos planetarios analizando casos análogos en la tierra?

¿Qué es lo más destacado para usted que necesito conocer sobre los meteoritos, la geología y la astrobiología?

¿A que edad vio el primer meteorito?

Oscar

¿Cuando era pequeño que profesión quería ejercer cuando fuera adulto ?

¿A que edad empezó a interesarse por las ciencias?

¿Que beneficios puede reportarnos la investigación de Marte?

¿Pagan o sólo tiene agradecimientos por realizar descubrimientos?

¿Qué hay dentro de una roca lunar o una roca que está en el espacio?

Yassin

¿Ha explicado a mucha gente sus investigaciones?

¿Donde y a quien le gusta o interesa más dar a conocer sus investigaciones?

¿Ha dejado algún alumno flipado con sus conocimientos e investigaciones realizadas?

Vicky 

¿Cree que es posible la vida en Marte?¿Cómo? ¿Por qué? ¿Sería posible a corto plazo o dentro de mucho tiempo?.

¿Cree que puede haber vida en otros planetas y galaxias?

¿Cree que es mejor investigar en el espacio?¿Le gustaría viajar al espacio para investigar mejor?

 

Equipo de Divulgación de MasScience

¿Podrá ser la divulgación del conocimiento científico, entre otras muchas razones, una herramienta necesaria para un desarrollo más armónico y solidario de la Humanidad? O por el contrario ¿el conocimiento científico será patrimonio exclusivo de quienes detenten el poder económico, que permita mantener el dominio de unos pocos sobre la mayoría de la Humanidad?

¿Cuál sería su propuesta para crear un nuevo modelo en investigación, ciencia y educación? y ¿la sanidad?

¿Cómo se combaten los tabúes religiosos, incluidos los que tanto influyen en la actualidad, y las tradiciones ancestrales que mantienen en el subdesarrollo a una parte considerable de la población mundial?

¿Qué cambios cree que son fundamentales para afrontar los retos futuros que vienen? ¿cuál sería su propuesta de cambio social y económico?

¿Qué destacaría de Margarita Salas?

¿Quiere proponer, realizar y responder alguna pregunta que no hemos realizado?

La curiosidad que ha generado su figura es evidente. Ahora sólo nos queda preguntarnos ¿conseguiremos hacer llegar estas preguntas y que Jesús Martínez Frías  de respuesta a nuestra curiosidad?

Equipo de Divulgación MasScience

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This