Después de conocer la biografía de María Blasco han surgido muchas preguntas y una gran curiosidad sobre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO:
Fue fundado en 1998 y adscrito al Instituto de Salud Carlos III que depende del Ministerio de Sanidad . Es una institución pública dedicada a la investigación, diagnóstico y tratamiento de cáncer.
Su sede tiene una superficie de 32.000 m2, está en el campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, donde se encuentran los laboratorios de investigación y plataformas de vanguardia. Para su gestión se creó una fundación.
En el 2011, Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce la calidad de los programas y recursos científicos y humanos otorgando el distintivo de Centro de Excelencia Severo Ochoa y hace que sea uno de los centros más importantes de investigación española en el mundo.
Su objetivo es desarrollar nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Además, disponen grupos de investigación punteros en el mundo y con un programa de descubrimiento de fármacos. Tienen excelentes programas de formación de nuevos científic@s. También tiene la oficina de Mujer y Ciencia (WISE Office) para fomentar que más mujeres lleguen apuestos de Dirección de Investigación.
A finales de 2014, el CNIO lanzo las plataforma «Amigos del CNIO«, una nueva forma de filantropía para asociaciones, empresas y ciudadanos que quieran apoyar la investigación en el área del cáncer.
Otra iniciativa es CNIO Arte, que se establece contacto entre reconocidos científicos y artistas internacionales para descubrir puntos comunes entre la investigación científica y la creación artística. Cada edición termina con la exposición del trabajo creado por el artista, venta y recaudación de fondos para financiar investigaciones de cáncer.
El principio sobre el que se basa es que la ciencia y el arte son indispensables para comprender e interpretar el mundo y que cada uno puede inspirar al otro. María Blasco «los científicos y artistas siempre han mirado a lo desconocido, la oscuridad, entraron sin miedo y con una mente abierta, para aprender, para ver más allá».
A a pregunta ¿que me inspira María Blasco , unos se han expresado realizando dibujos y otros se han expresado haciendo uso de las palabras. Las respuestas del equipo de MasScience Junior son variadas y las dejamos reflejadas en:
Aarón «Me inspira por su dedicación y esfuerzo va dirigida a investigación que en un futuro puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los mayores».
Ahmed «Me inspira porque se esfuerza mucho para realizar tantas actividades en el CNIO, además de su trabajo como investigadora».
Alvaro «Me inspira para esforzarme en lograr lo que quiero conseguir».
Ismael «Me inspira porque ha llegado muy alto al ser directora de un equipo de investigación y del CNIO. Para llegar tan alto ha debido tener una vida estudiosa, viajar a otros países para seguir su formación y todo ello supone realizar un trabajo muy duro».
Kate «Me inspira porque ha llegado a ser una investigadora muy importante porque es muy trabajadora».
Lucía » Me inspira porque para ser una de las mejores y más reconocidas científicas españolas ha trabajado mucho para conseguir importantes logros en investigación del cáncer»
Marcos «Me inspira para esforzarme y poder lograr ser un investigador».
Miguel «Me inspira porque ha logrado ser investigadora en el cáncer y consiguió ser discípula de una de las investigadoras más importantes «Margarita Salas».
Oscar «Me inspira porque ha llegado a ser directora de CNIO y de un grupo de investigación del telómeros y telomerasa».
Yassin «Me inspira porque trabaja mucho para buscar soluciones a enfermedades «.
Vicky «Me inspira porque es una persona que a base de esforzarse y trabajar tanto puede encontrar una cura contra el cáncer y podemos evitar el envejecimiento».
Para finalizar nos gustaría saber más y hemos pensado las siguientes preguntas:
Aarón
¿Cree que algún día descubrirán métodos menos agresivos para curar el cáncer ?
¿La aplasia medular tiene alguna relación con la investigación de la telomerasa y los telómeros?
Ahmed
¿Que investigador, profesores o profesionales le han inspirado? y ¿actualmente en quién se inspira?
¿Hay algún científico o científica con el que te gustaría investigar?
¿Puede explicar el esfuerzo que ha realizado para ser investigadora? ¿tuvo que salvar muchos obstáculos?
Alvaro
¿Cual ha sido el trabajo más complicado que ha realizado para lograr llegar donde está ahora?
Hemos visto que en el CNIO tiene un programa de ciencia y arte ¿puede darnos su opinión sobre el trabajo que estamos en MasScience Junior respecto a Ciencia y Arte? ¿puede darnos algún consejo y/o recomendación?
Ismael
¿Cual es el viaje profesional más interesante que ha realizado? ¿por qué?
¿Que es lo más interesante de ser biologa?
Kate
¿Como consigue comprender tantos conocimientos tan complejos?
¿Quien o quienes son tus referentes en su vida personal y profesional?
Lucía
¿Qué tipos de cáncer son más difícil de curar y cuales son los más agresivos?
¿Es más difícil curar el cáncer infantil o el cáncer en personas mayores? ¿Por qué?
¿Te ha resultado difícil desarrollar sus investigaciones?
Marcos
¿Que pasos en investigación hay que dar para que las personas puedan llegar a superar los 120 años?
¿Conoce alguna investigación sobre demencia y alzheimer que esté dando resultados o encontrando un camino para solucionar esa enfermedad y mejorar la calidad de los pacientes?
Miguel
¿Qué puede destacar sobre lo que aprendió con Margarita Salas?
¿Que le gustaría enseñarme sobre la investigación?
Oscar
¿Cuando era pequeña que científico te llamaba su atención?
¿Cual fue su primer proyecto?
¿Qué es lo que sentía al realizar su doctorado?
¿A que edad se interesó por la biología molecular? ¿qué le llamó la atención para elegir esa especialidad?
Yassin
¿Le gustaría encontrar una cura para la gripe?
¿Le gusta la divulgación como la que realiza Marta Macho?
Vicky
¿A que edad decidió trabajar en buscar una cura sobre del cáncer?
¿Qué enfermedades considera que hay que dar prioridad para curar?
¿Ha realizado alguna investigación sobre el Alzheimer?
Equipo de Divulgación de MasScience
¿Podrá ser la divulgación del conocimiento científico, entre otras muchas razones, una herramienta necesaria para un desarrollo más armónico y solidario de la Humanidad? O por el contrario ¿el conocimiento científico será patrimonio exclusivo de quienes detenten el poder económico, que permita mantener el dominio de unos pocos sobre la mayoría de la Humanidad?
¿Cuál sería su propuesta para crear un nuevo modelo en investigación, ciencia y educación? y ¿la sanidad?
¿Cómo se combaten los tabúes religiosos, incluidos los que tanto influyen en la actualidad, y las tradiciones ancestrales que mantienen en el subdesarrollo a una parte considerable de la población mundial?
¿Qué cambios cree que son fundamentales para afrontar los retos futuros que vienen? ¿cuál sería su propuesta de cambio social y económico?
¿Qué destacaría de Margarita Salas?
¿Quiere proponer, realizar y responder alguna pregunta que no hemos realizado?
La curiosidad que ha generado su figura es evidente. Ahora sólo nos queda preguntarnos ¿conseguiremos hacer llegar estas preguntas y que María Blasco de respuesta a nuestra curiosidad?
Equipo de Divulgación MasScience