Después de conocer la biografía de Federico Mayor Zaragoza, hemos seguido investigando sobre algunos organismos donde ha trabajado. Nos intereso conocer los organismos internacionales: ONU y la UNESCO

ONU

La ONU (Organización de las Naciones Unidas), fue fundada el 24 de octubre de 1945, en San Francisco (California) por los 51 Miembros que firmaron la «Carta de las Naciones Unidas» en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal dela Sociedad de Naciones en 1946.

Es un organismo internacional. Está formada por 193 miembros, corresponden a países independientes. Son todos los Estados soberanos reconocidos internacionalmente, además, la Ciudad del Vaticano y el Estado de Palestina poseen el estatus de Estado observador de las Naciones Unidas.

Se reúnen libremente con el fin  de  evitar que los conflictos internacionales afecten a la paz mundial y

seguridad en el mundo, promover amistad entre las naciones,  mejorar el nivel de vida y defender los derechos humanos.

Objetivos principales de la ONU,

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
  • Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y formentar el respeto de los derechos y libertades de los demás.
  • Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.

Idiomas oficiales: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.

 

UNESCO

La UNESCO (United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia, y la Cultura) tiene su sede en París. Es un organismo de la ONU fundado el 16 de noviembre de 1945 en Londres. En la actualidad tiene 195 Estados miembros y ocho asociados.

Los representantes de 37 países firmaron la constitución de la UNESCO y el preámbulo expresa: «Puesto que las guerras nacen de la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deber erigirse los baluartes de la paz».

Se reúnen libremente

Los objetivos globales del organimso son:
-lograr una educación de calidad para todos
-promover el conocimiento científicos y las políticas relativas a la ciencia.
-abordar los nuevos problemas éticos y sociales.
-promover la diversidad cultural, el dialogo intercultural y una cultura de paz.
-construir sociedades de conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.

Una  de sus iniciativas más famosas e la lista de sitios culturales y naturales, obras culturales reales e inmateriales, que conforman el Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este titulo se concede a lugares específicos de nuestro planeta y el nombre corresponde al programa de la organización.

Su objetivo es ayudar a las naciones a gestionar su desarrollo protegiendo los recursos naturales y culturales. Buscan que cada pueblo pueda modernizase e insertarse en el mundo sin perder su identidad.

Estos lugares pertenecen al país en el que se encuentran, pero se consideran de interés internacional y deber ser preservado para futuras generaciones con la ayuda de los Estados miembros de la UNESCO. Estos sitios pueden obtener financiación para su conservación procedente del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad.

La UNESCO nomina y confirma los sitios y el programa tiene el apoyo de 184 países. En España se ha designado a la Alhambra y a La Cueva de Altamira como Patrimonio de la Humanidad.

 

Federico Mayor Zaragoza nos inspira porque nos transmite valores como  humanidad, colaboración, esfuerzo, solidaridad. Su biografía refleja valores como los que hemos enumerado y muchos más.

Después de conocer la labor de estos organismo internacionales y la trayectoria profesional de Federico Mayor Zaragoza hemos procedido a realizar un debate entorno a su figura.

A la pregunta ¿que me inspira Federico Mayor Zaragoza?, unos se han expresado realizando dibujos y otros se han expresado haciendo uso de las palabras. Las respuestas del equipo de MasScience Junior son variadas y las dejamos reflejadas en:

Aaron «No hay que olvidar los derechos humanos».

 

 

Ahmed «Da valor personas de diferentes procedencias».

 

 

Ainhoa «Sabe y ha desarrollado diferentes profesiones a lo largo de su vida».

Alvaro «Al conocer que existen personas como él siento orgullo por la humanidad».

 

 

Ismael «En una época complicada estudio tanto y se esforzó que llegó a ser farmacéutico, profesor, político, poeta, funcionario y diplomático español».

 

 

Jesus «Me inspira Paz».

Kate «Solidaridad y generosidad».

 

Lucía «Es muy buena persona y ayuda a muchas personas sin recibir nada a cambio».

Marcos «Es un ejemplo como persona y profesional a seguir. También, como  político, farmacéutico y poeta».

Miguel «Porque Me hace pensar en querer ser investigador y científico»

 

Oscar «Porque  ayuda a  las naciones».

 

Yassin «Tiene buen corazón».

 

Yuneysi «Alegría»

 

 

Vicky «Esperanza en la vida»

 

 

Para finalizar,  escribimos la  relación de preguntas que han surgido durante el debate que nos gustaría conocer sobre Federico Mayor Zaragoza  y que son:

Aaron

¿Le gustaría que sus hijos siguiera sus pasos?

¿Cuál fue su primera idea sobre la UNESCO?

¿Cuál fue el primer logro en la UNESCO que le dio relevancia y le hizo destacar?

¿Cuál fue su proposito al entra en la UNESCO?

Ahmed

¿Por qué ayuda a la gente?

Ainhoa

¿Cómo ha podido realizar tantas profesiones?

Alvaro

¿Cómo se sintió al trabajar para la UNESCO?

Ismael

¿Fue difícil ser director de la UNESCO?

¿Cómo se sitió al obtener Sobresaliente Cum Laudem en su doctorado?

¿Por qué en una época de dificultades económicas, políticas sociales llego a conseguir metas tan altas?

Kate

¿A que edad pensó que quería prepararse para estudiar farmacia?

¿Ha cambiado de objetivos en su profesión a lo largo de la vida?

¿Por qué prefiere gastar su dinero en ayudar a la gente y no en otras cosas?

Lucia

¿Por qué ayuda a las personas sin esperar recibir nada a cambio?

Marcos

¿A que edad empezó sus estudios?

¿Por qué dedico tanto tiempo a estudiar tanto?

¿Cuál fue el motivo que le llevo a unirse a la UNESCO?

Miguel

¿Por qué se dedicó a investigar?

Oscar

¿Por qué trabajo en la UNESCO?

¿Como puede ser posible ayudar a  distintas naciones?

Yassin

¿Por qué eligió estudiar la carrera de farmacia?

¿Por qué considera que es importante estudiar farmacia?

Yuneysi

¿Por qué trabajo en el proyecto sobre la pena de muerte?

Viky

¿Entro en la UNESCO por tu trabajo o porque conocía a alguien?

¿Le hubiera gustado trabajar antes en la UNESCO?

Jesus

¿Que significa trabajar por la Paz?

 

Equipo de Divulgación de MasScience

¿Podrá ser  la divulgación del conocimiento científico, entre otras muchas razones, una herramienta necesaria para un desarrollo más armónico y solidario de la Humanidad?O por el contrario ¿el conocimiento científico será patrimonio exclusivo de quienes detenten el poder económico, que permita mantener el domino de unos pocos sobre la mayoría de la Humanidad?

¿Cual sería su propuesta para crear un nuevo modelo en investigación, ciencia y educación?

¿Cómo se combaten los tabúes religiosos, incluidos los que tanto influyen en la actualidad, y las tradiciones ancestrales que mantienen en el subdesarrollo a una parte considerable de la población mundial?
¿Que cambios cree que son fundamentales para afrontar los retos futuros que vienen? ¿cual seria su propuesta de cambio social y económico?

 

La curiosidad que ha generado su figura es evidente. Ahora sólo nos queda preguntarnos ¿conseguiremos hacer llegar estas preguntas y que Federico Mayor Zaragoza de respuesta a nuestra curiosidad?

 

Equipo de Divulgación MasScience

 

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This