El jueves. volvimos asistir a otro evento organizado por el grupo Meetup WordPress Madrid en el Campus Google, por supuesto, nos podíamos faltar siempre nos ayudan a mejorar nuestro proyecto.

Esta vez, la ponencia vino de la mano de  Alvaro Gómez, bilbaíno y padre de dos niñas. Sus  inicios profesionales fueron en la fotografía y el diseño gráfico. Ha estado diez años como consultor freelance y docente especializado en WordPress, actualmente trabaja como Happiness Engineer en Automattic. Destaca su gran habilidad copiando y pegando código, actividad en la que se desenvuelve con soltura desde 1997.

Monica Gastiasoro, puedes encontrarla enseñando en Aula Tecnológica y en eventos relacionados con WordPress o patinando en cualquier sitio con mucha cuesta.
Profesionalmente, es implementadora web especializada en WordPress, formadora de distintas herramientas tecnológicas y su favorita es WordPress porque considera que es la solución que te permite tener cualquier tipo de web y gestionarla como tú quieras.

Como profesora,  destaca lo que hace es ayudar a vencer el miedo que nos da la tecnología cuando no la conocemos y considera que toda persona puede aprender aunque no tenga conocimientos previos. Enseña a cómo funcionan las cosas y qué hacer cuando no funcionan como deben.

Hablar de WordPress.org y WordPress.com, es de gran utilidad para aclarar muchas dudas, porque cuando se pone este tema sobre la mesa hay muchas preguntas. Realmente, lo que tenemos que pensar en:
1. El perfil de la persona que empieza
2. Si tienes mucha experiencia o no
¿Que es el WordPress?
WordPress es un sistema de Gestión de contenidos (CMS) de Software Libre. Esos contenidos, a día de hoy, están protegidos  porque hay una fundación que vigila para que sea posible.
Tiene una cuota de más del 30% del mercado de sitios web que facilita el trabajo de profesionales y usuarios  porque están estándariza.

El origen podríamos establecer que fue en enero del 2003 en  «The Blogging Software Dilema» cuando Matt Mullenweg manifestó su preocupación porque el software no se estaba actualizando y el primer comentario lo realizó Mike que fue el fundador en 2003 del software wordpress.org

En el 2005 Matt Mullenrweg crea el servicio wordpress.com con  la empresa automatic con empleados para desarrollar este servicio.

El WordPress.com es un multisite que permite te permite  habilitar y crear un blog.

Hay otras plataformas multisites como edublogs.org. Donde puedo crear una red de blog moverlo y publicitar.

 WordPress.com se ha desarrollado dentro de  Automatic que cuenta con un equipo de profesionales.

La forma de publicar tanto en .com como en  .org,, es la misma. La diferencia es que en el primero hay un administrador pero no  superadministrador que es el que te permite crear temas instalar plugins y otras acciones, es decir, es más cerrado.
¿Que necesitas para utilizar WordPress.com?
-Un ordenador (o movil)
-Un mail
-WordPress.com
Introducimos nuestro nombre o usuario,  mail y podemos darnos de alta.
No tenemos dominio propio, elegimos entre subdominios disponibles.
Con este sistema, podemos publicar contenidos y no hace falta tener conocimientos técnicos.
¿Que necesitas para utilizar WordPress.org?
– Dominio
-Hosting
-WordPress.org

Es un sofware que hay que descargar y detrás están todas las personas que forman parte de la comunidad, es decir, hay un equipo de colaboradores que participan de forma voluntaria. Requiere tener unos conocimientos de con un nivel más alto.

 En definitiva,  en WordPress.com es un servicio, podríamos decir que es como si te dieran las llaves de un apartamento donde no tienes que pagar nada pero tienes lo básico como suelo, techos, habitaciones un mínimo de seguridad, anuncios pero no tienes elementos adicionales como una chimenea…

Con el  WordPress.org es un sofware que puedes hacer una web a tu medida, por ello una casa a tu medida.

Monica, nos recomienda que para decidirnos, debemos preguntarnos  ¿que es lo que necesitamos?.  Cuando empezó a trabajar, en el 2006 en una empresa,  le resultó complicado localizar toda la información que necesitaba, pensó en organizarla para mejorar la localización y visibilidad de la misma.

Disponia de una red local donde instalo WordPress.org, en este caso, la red tenía los suficientes requisitos para lo que necesita y creó  una red privada sin necesidad de tener un dominio.

Angel, en el 2008, le surgió  el proyecto de una asociación cultural en Lavapies que no tenia visibililidad, no disponían de presupuesto  y tenian poscos conocimientos. En este caso, empezaron con WordPress.com porque se ajustaba bien a sus necesidades en sus inicios. Posteriormente migraron a WordPress.org.
También, ha llevado otros proyectos que inicialmente eran viables en .org,, con el tiempo ha cambiado la situación y los ha tenido que exportar al .com.

Es muy importante poder migrar y con WordPress es posible hacerlo «de .com a .org y de .org a .com» . El proyecto puede demandar unos requisitos y necesita darle otra dimensión, por ello, necesitamos exportar  de .com a .org.  También, puede cambiar a la inversa y  es importante que poder migrar de .org a .com para evitar perder el contenido, al final lo que realmente tiene valor es el contenido y esta podría ser una solución.

PROS DE WordPress.com
Permanencia & Portabilidad
Para que pueda permanecer en el tiempo el contenido no hace falta tener que renovar dominio porque lo tienes de forma indefinida.
Angel, quería mantener los comentarios que sus hijas ponían por twitter. Pensó que si en el futuro cerraban twitter podía perderse el contenido, la solución fue abrir un blog para que los contenidos permanecieran.
También, puedes darse el caso que dejes de pagar el dominio o se te olvida pagar , como resultado, pierdes el contenido. En estas situaciones se adapta mejor al usuario porque es más fácil que el contenido permanezca.
Portabilidad, al final son las mismas plataformas y es fácil pasar el contenido. Al tener una base técnica estandarizada se mantiene con el paso del tiempo y aseguramos que al cabo de 20 años no se pierda. Sin embargo, cuando se hacen modificaciones ,como en el short code,  no podemos asegurar que pasará dentro de 20 años.

Desde hace unos años la empresa tiene dominios .blog, haciendo posible que sean más cortos y no es necesario tener la palabra wordpress en medio del mismo.

Seguridad & Escabilidad
Automatic tiene más de 700 personas trabajando en la empresa y la mitad son desarrolladores. Hace que sea más fácil no tener que preocuparte por la seguridad y estabilidad,  debido a que hay un equipo especializado que se ocupa de este tipo de tareas.
Para el que empieza y no tiene conocimientos,  muchas veces resulta frustrante tener que preocuparse por la parte ténica.
Estandarización & Recurso
Todos los temas, pluggins… son estándar pero si quieres algo más especifico no es posible . Puedes incorporar la posibilidad de realizar pagos con paypal sin tener que establecer plugin.
Aprendizaje & Soporte
La ventaja que tiene que te familiarizas con el core de wordpress, con el núcleo CSS y php,  es fundamental para aprender y de gran utilidad. Realmente te estás centrando en la base
Los profesionales que trabajan en soporte, están acostumbrados a trabajar con principiantes. Es habitual que  cuando empiezas desde cero, no planteas la pregunta de forma correcta, pero si tratas con un profesional que tenga experiencia con principiantes,  es más fácil que pueda llegar a entender la duda que estás planteando.
PROS DE WordPress.org
Acceso & Configuración
La diferencia es que lo hago todo es como «Juan Palomo» yo me lo como y yo me lo guiso. Tenemos que hacer de todo y no tenemos ingenieros como en .com. Así, este  caso está bien para un perfil capaz de cacharrear y de tener conocimientos suficientes para poder  manejar los accesos del servidor, a la base de datos, panel de control, ficheros y otros que pueden ser de gran utilidad. Por otro lado, puedes establecer la configuración que quieras si el servidor te lo permite.
– Código personalizado: Pluggins y Temas
También, te permite desarrollar temas personalizados con otras funcionalidad puedes incorporar y tienes una gran variedad de plugins que puedes incorporar para otras funciones que quieras incorporar.
-Escabilidad
Es importante tener claro  que es lo que voy hacer  para decidir que necesito WordPress.org  para planificar la estabilidad
– ¿Propiedad de tus contenidos?
En WordPress. org, el contenido que creamos es nuestro y no van a poder quitarlo o modificarlo. Mientras que en  WordPres.com,   tienes que comprometer a cumplir unas reglas y si no las cumples puede quitarte el contenido o cerrar tu pagina. No obstante,  hay un proceso establecido,  primero deja de mostrar anuncios y te dan tiempo para exportar los contenidos; pero, es más peligroso perder el contenido por incompetencia nuestra de no renovar el dominio.
También, WordPres.com puedes utilizarlo como  copia de seguridad y se pueden realizar ajustes  para evitar la duplicidad de contenidos puedes evitar que se indexe.
Pero…
En agosto de 2017 se lanzó el plan business en WordPress.com  donde se pueden instalar temas y plugins aunque siguen faltando algunas funcionalidad.

Inicialmente, se vio como la competencia de servidores especializados en WordPress, pero la realidad es que está dirigido a usuarios más básicos que necesitan un soporte más especializado. Si eres un usuario más avanzado te interesa el .org.

Ejemplos.
Bloguera (.com) denisearlanzon.com
Diseñador (.org) Laura-esse.com
Fotografo (.org) josemorraja.com
Artista (.com) arnulfo.art.blog
Asociación (.org) masscience.org
Asociación (.com)  afalapaloma.com
E-commerce  titaniaclosset.com
 ¿Iniciamos  debate?
Se pusieron sobre la mesa preguntas muy interesantes de escabilidad, selección de .com o org,, contenidos, plugins….
Terminamos con Networking donde continuamos aclarando dudas y disfrutando de una excelente pizza y de bebidas aportadas por nuestros patrocinadores.
Conclusión
¿Que es WordPress?
Una plataforma de publicación, precisamente facilita la publicación de los contenidos en línea a todo el mundo.
Existen dos formas de comenzar a utilizar WordPress:
Alojando tu propio sitio de WordPress requiere de ciertos conocimientos técnicos porque debe instalarse en un servidor web para poder funcionar. Ademas deberás encargarte de configurarlo y de mantenerlo con cierta periodicidad.
En WordPres.com sin embargo, no tienes que descargar software, ni gestionar un servidor web. Sólo tendrás que preocuparte de crear tu contenido.
A la hora de hacer tu web hay que plantearse una serie de preguntas ¿qué debes tener en cuenta para elegir uno u otro? ¿Qué implica cada uno? ¿Cuál es el que más adecuado para tú proyecto?
En la sesión,  hemos visto en que consisten ambas opciones y  cómo funcionan, de forma que cualquier persona que estamos creando nuestra web o planteando una web nos ha ayudado a resolver nuestras dudas.
El equipo de MasScience eligió WordPress.org porque desde el inicio el proyecto empezó con varios programas que necesitaba unas funcionalidades muy concretas. Si esta es tú opción, te recomendamos que elijas un servidor adaptado a WordPress porque va optimizar tus tiempos y nosotros te recomendamos SiteGround
No podemos cerrar este post sin agradecer el trabajo y esfuerzo  que realiza la comunidad de WordPress y en esta ocasión a Carlos, Monica y Alvaro que son los miembros que están al frente de Meetup WordPress Madrid. Gracias a este trabajo es posible poner en marcha otros proyectos de voluntariado sin ánimo de lucro similares a MasScience.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This