¿Qué son las zoonosis?
¿Por qué es importante que las conozcamos?
Porque son enemigos ocultos que nos pueden atacar a los humanos tanto como a los animales domésticos y silvestres.
las zoonosis son enemigos ocultos que nos pueden atacar a nosotros y a nuestros animales
Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.
https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/enfermedadeszoonoticas
Conociendo al enemigo
Existen muchísimas enfermedades que se consideran zoonóticas. La mayoría de las enfermedades infectocontagiosas que aquejan a los humanos han tenido su origen en los animales.
Pueden ser de origen bacteriano, virósico, parasitario o por priones. En marzo del 2019 la OIE, la FAO y la OMS lanzaron en una alianza tripartita una Guía titulada “Adoptar el enfoque multisectorial ‘Una sola salud’: una guía de la alianza tripartita para que los países aborden las enfermedades zoonóticas”. Y, ¿por qué se adoptó esta medida?, pues, porque se sabe que la única forma de poder combatirlas es viendo el aspecto global del problema; no sólo mueren las personas por estas enfermedades, la salud de los animales está seriamente comprometida y hay grandes pérdidas de ganado, y animales para consumo, además se debe conocer las condiciones ambientales y sociales que influyen en la propagación de las enfermedades.
Algunos ejemplos
- RABIA: Anualmente mueren alrededor de 60.000 personas de rabia a nivel mundial. Los contagios generalmente son por mordedura de perros. Es un virus que afecta a numerosas especies. Hay varios países donde se erradicó con vacunación. Es una enfermedad que una vez que comienzan los síntomas no tiene cura y lleva a la muerte. Su sintomatología es nerviosa y puede ser de presentación furiosa, en la mayoría de los carnívoros, o paralítica como se da en los herbívoros; en el humano se dan las dos presentaciones. Para más información ver https://veterinarialaherradura.online/animales-domesticos/rabia-que-debemos-saber-zoonosis-mamiferos/
- TIÑA: conocida también como dermatomicosis, son un grupo de hongos ( Tricphiton y Microsporum) que afectan a numerosos mamíferos y producen áreas, generalmente en forma de monedas en la piel, con enrojecimiento o decoloración, de prurito variable y acompañado de caída del pelo de esa zona. frecuentemente se ve en los niños que se lo contagian de sus mascotas (perros, gatos, conejos). Es una enfermedad benigna, muy contagiosa, pero sin riesgos de vida.
- Encefalitis espongiforme bovina o más conocida como ENFERMEDAD DE LA VACA LOCA: esta enfermedad está producida por Priones, éstos son partículas proteicas, muy resistentes que se transmiten en las vacas por alimentarlas con harinas de origen animal que se daban como suplemento proteico y/o mineral. Actualmente esta práctica está prohibida en la mayoría de los países. Es de presentación muy rara y se da por consumir encéfalo o carne con tejido nervioso de los animales afectados. Da sintomatología nerviosa y no tiene cura.
- HIDATIDOSIS: enfermedad producida por parásitos. Comúnmente se produce por ingerir a carne o vísceras de ganado que posee los quistes de un parásito que hace su ciclo completo en el perro, una tenia que se llama Echinococcus granulosus. El ganado, vacas, ovejas, cerdos, etc. se contagian al pastar en áreas donde los perros han defecado; los perros se contagian al ingerir las vísceras crudas de los animales con los quistes hidatídicos, y las personas, al ingerir verduras mal lavadas de la quinta, donde los perros han tenido acceso para hacer sus deposiciones o al ingerir la carne y/o vísceras del ganado infecado.
El enemigo que las trajo a los titulares
El Sars-Cov2 o más conocido como COVID-19
Este virus estuvo presente entre los murciélagos por muchas generaciones hasta que una mutación facilitó la transmisión a los humanos, y después… todo lo que pasó hasta hoy y que los medios se encargan de mantenernos al día con las estadísticas y mucho más.
Coronavirus virus outbreak and coronaviruses influenza background as dangerous flu strain cases as a pandemic medical health risk concept with disease cells as a 3D render
Pero no es el único Coronavirus que nos atacó
El síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés)
Es una forma grave de neumonía.
En el año 2003 un coronavirus (SARS-CoV-1) comenzó una epidemia en China cuando el virus se propagó desde unos pequeños mamíferos a personas. Fue un brote que inmediatamente tomó proporciones globales, pero afortunadamente se autolimitó en el 2004 no llegando a considerarse pandemia.
El MERS-CoV
Es un virus zoonótico, es decir, que se transmite de los animales a las personas. Los estudios han revelado que las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios o con personas infectados. Los casos identificados fuera de Oriente Medio corresponden generalmente a viajeros infectados en esta región. Fue detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Desde 2012 se han notificado casos de MERS en 27 países. El espectro clínico de una infección por MERS-CoV varía desde la ausencia de síntomas (infección asintomática) o síntomas respiratorios suaves hasta una enfermedad respiratoria aguda severa y la muerte. La enfermedad por MERS-CoV se presenta normalmente con fiebre, tos y dificultades respiratorias. Es habitual que haya neumonía, pero no siempre. También se han registrado síntomas gastrointestinales, en particular diarrea.
Aún no está todo dicho
Existen muchas zoonosis más, y varias de ellas con potencial de generar una nueva PANDEMIA
Hablaremos de ello en próximos artículos.
Referencias:
- Ministerio de salud de la República Argentina, Argentina.gob.ar, Enfermedades zoonóticas https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/enfermedadeszoonoticas
- OIE, 07/03/2019,” La FAO, la OIE y la OMS lanzan una guía para que los países adopten el enfoque “Una sola salud” al abordar las enfermedades zoonóticas”: https://www.oie.int/es/la-fao-la-oie-y-la-oms-lanzan-una-guia-para-que-los-paises-adopten-el-enfoque-una-sola-salud-al-abordar-las-enfermedades-zoonoticas/
- OIE, Una sola salud, “Riesgos sanitarios mundiales y desafíos del mañana “. https://www.oie.int/es/que-hacemos/iniciativas-mundiales/una-sola-salud/
- Brenda L. Tesini, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Última modificación del contenido sep. 2021, Manual MSD, “Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (MERS y SARS)”: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/coronavirus-y-s%C3%ADndromes-respiratorios-agudos-covid-19-mers-y-sars
- Organización Mundial de la Salud, 11/03/2019,” Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)”: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov)