Un agujero negro es una misteriosa y extraña región situada en el espacio, donde hay una gran concentración de masa de modo que se produce un campo gravitatorio muy intenso, y ni la luz ni la materia pueden escapar.
¿Cómo se originan?
Cuando muere una estrella de gran masa, como lo es una gigante roja, el campo gravitatorio ejerce fuerza sobre sí mismo creando una gran cantidad de material comprimido en un pequeño volumen hasta convertirse en una “Enana Blanca”, si tal estrella se colapsa por su propia atracción gravitatoria , se crea entonces un agujero negro.

Los agujeros negros son áreas invisibles, pues como su nombre lo indica son de color «negro», los científicos han desarrollado técnicas para detectarlos, por ejemplo, si se observa a planetas girando alrededor de la aparente nada, se deduce que ahí, se encuentra un objeto de estas características.

Los científicos a través desde sus observaciones con los telescopios más avanzados del mundo, lograron detectar este tipo de anomalías en el tejido del espacio- tiempo desde hace varias décadas.

Stephen Hawking (Físico Inglés 1942 – 2018) fue un estudioso de los agujeros negros, anticipó que estas regiones de intenso campo gravitatorio eran capaces de emitir radiación en la línea imaginaria denominada horizonte de sucesos.
Breve Historia²
- El concepto de cuerpo con masa excesivamente densa que ni siquiera la luz escapa, fue descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por el geólogo inglés John Michell.
- En 1915, Albert Einstein desarrolló la teoría de la relatividad general y demostró que la interacción gravitatoria tenía influencia en la luz.
- En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella de gran masa podría sufrir un colapso gravitatorio y formar agujeros negros.
- En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein.
- En 1969, John Wheeler acuñó el término “agujero negro” para designar lo que anteriormente se llamó “estrella en colapso gravitatorio completo”.
En la actualidad, astrónomos de diversas nacionalidades han encontrando pruebas de la existencia de agujeros negros en distintos lugares del universo, incluyendo nuestra galaxia.
DATOS PARA CITAR ESTE ARTÍCULO:
José de Jesús Camacho Medina, (2019). ¿Qué Son Los Agujeros Negros? [en línea].
Disponible en Revista MasScience: https://www.masscience.com/que-son-los-agujeros-negros/
BIBLIOGRAFÍA.
1. Astromia.com, (2019). « ¿Qué es un Agujero Negro? » [en línea]; Astromia URL: https://www.astromia.com/astronomia/negroagujero.htm
2. Euronews, (2015). « ¿Qué es un Agujero Negro? » [en línea]; Euronews.es URL: https://es.euronews.com/2015/02/26/que-es-un-agujero-negro
Me resultaría muy gratificante compartirles una Demostración cuyo resultado permite afirmar que «la propia deformación gravitatoria del espacio-tiempo en el centro de un agujero negro IMPIDE que los cuerpos y radiaciones atrapados dentro de este lleguen
a colapsar hasta un estado de Singularidad», es decir, «el proceso de colapso gravitacional en un agujero negro termina en la PERIFERIA de un volumen central FINITO constituido ÚNICAMENTE por espacio-tiempo de muy alta densidad».
Me gusta, muy interesante. Un saludo
Fantástico articulo
Me sirvio mucho para una tarea , gran trabajo… muy bien explicado ya que las fuentes que consulte me reborujaban mas y este articulo me dejo con claridad…