Si eres un entusiasta de la salud en general y quieres empezar a invertir (o ya tienes experiencia en esto) hay una nueva forma de hacerlo que te puede prometer algunos ingresos a largo plazo.
El origen de las ICOs
Para hablar de las ICOs debo mencionar primero a las criptomonedas. Quizás has oído hablar sobre Bitcoins, Ethereum y Riddle y tienes unos conocimientos básicos, pero tienes que saber que si vas a invertir en ellas, debes saber cómo funcionan, cómo nacen y cómo se desarrollan.
Las criptomonedas son, básicamente, monedas digitales que tienen un valor en dinero real. Estas están encriptadas, como su nombre bien lo indica, y se obtienen mediante un proceso llamado “minado”. Este es un proceso largo y que muchas veces requiere máquinas y programas especiales. A medida en que más se mina una moneda, más complejo se vuelve cada bloque y más difícil es conseguirlas.
Precisamente eso es lo que da el valor a las monedas, que son escasas y difíciles de adquirir, lo que sube su demanda y, con ella, su valor. Son una buena manera de inversión porque puedes adquirir algunas mientras no cuestan nada y luego las vendes por una cantidad mayor, así como puedes intercambiarlas por otras. Es todo un negocio.
Así como conseguir tokens a través del minado no es fácil, todo el proceso de crear un nuevo sistema de criptomonedas tampoco lo es. Se necesita un gran personal, tiempo, dedicación y dinero, por lo que muchas veces se recurre a una ICO. Y volvemos al principio, ¿qué es una ICO?
Entonces, ¿qué es una ICO?
Este es una especie de comodín, por el que puede optar el equipo desarrollador para conseguir el dinero suficiente para su proyecto. Ellos crean el proyecto de la criptomoneda pero no la lanzan aún porque no está lista. Sin embargo, ofrecen el futuro token a cambio de dinero. Por eso se llama Initial Coin Offering en inglés (ICO), porque es la primera oferta de la moneda.
Por lo general, cada proyecto busca solucionar un problema existente, de cualquier índole. El tema que nos atañe hoy es el de la salud y, por suerte, existen muchos proyectos en los que puedes invertir que buscan aportar su granito de arena al mundo. Vamos a conocerlos:
- Simply Vital Health
Con las conexiones mundiales que cada día crecen más y más y las formas de pago basadas en volumen en el ámbito de la salud, los proveedores y los pacientes están buscando más eficiencia en la coordinación de todo esto. Cuando los proveedores trabajan juntos, el cuidado de los pacientes es mejor y más económico. Sin embargo, la infraestructura existente crea barreras que hacen que todo este proceso se complique.
Simply Vital Health ya cuenta con una plataforma en el mercado, llamada ConnectingCare. Esta es una utilización realista y práctica de la tecnología de blockchain. Todo esto aumenta las herramientas de los proveedores para crear canales más flexibles, mantener récords y monitorear analíticas de manera acertada.
Además, el equipo está formado por líderes experimentados en blockchain y en salud. Esta ICO comenzará el 22 de febrero y terminará el 20 de marzo, por si le quieres ir a echar un vistazo.
- Lympo
Este es un creador de ecosistema de vida saludable que utiliza tecnología de blockchain para conectar a las numerosas partes interesadas. Lympo genera valor a través de la monetización efectiva de datos de deportes y bienestar creados por usuarios. Esta información valuable es recolectada a través del libro del blockchain y luego es utilizada para recompensar a los usuarios ofreciendo LYM tokens que pueden ser utilizados en futuras mejoras de un buen estilo de vida.
Lympo busca una transformación viable de la salud, gracias a la ayuda de numerosos consejeros en los campos de fitness, blockchain y emprendimiento. Ha tenido buena recepción de los expertos, y su ICO estará abierta entre el 17 de febrero y el 25 de marzo.