RECURSOS NATURALES Y PRINCIPALES YACIMIENTOS DE ORO  – FEDERACION DE RUSIA Y LA REPUBLICA DE COLOMBIA 

Articulo elaborado por: Rafael Augusto Escalante Salazar – M.Sc. en Ecología y Gestión de Recursos Naturales – Universidad Estatal Hidrometeorológica de Rusia – RSHU – San Petersburgo – Rusia

Director: Vladimir Vladimirovich Drozdov – Ph.D en ciencias Geofisicas – Jefe de Departamento de Geoecologia, Gestion Ambiental y Seguridad Ambiental de la Universidad Estatal Hidrometeorológica de Rusia – RSHU – San Petersburgo – Rusia

INTRODUCCION

Los mayores yacimientos y minas de oro del mundo se encuentran en los siguientes países: Alaska, Australia, Sudáfrica, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Canadá y Rusia. Rusia es el tercer país del mundo que más oro extrae, con varios yacimientos mencionados o reconocidos como los mayores del mundo. Las zonas con mayor producción de oro son las regiones de Krasnoyarsk, Magadán y Sajá (Yakutia), y las regiones de Jabárovsk e Irkutsk por su potencial minero y por el aumento de la producción en la Federación Rusa. En el caso de Colombia, muchos yacimientos de oro se encuentran en las montañas del sistema de cordilleras que conforman la bifurcación de las cordilleras central, occidental y oriental del país. En cuanto a la minería en Colombia, se encuentra a lo largo de la región andina, donde se dan ecosistemas de bosque tropical húmedo y seco junto al sistema montañoso del país en los Andes. Entre los departamentos implicados en la minería y extracción de oro en Colombia están Antioquia, Chocó, Bolívar, Caldas, Nariño, Cauca, Córdoba, Tolima, Huila, Risaralda, Santander, Guiania, La Guajira y Valle del Cauca. .

La minera es una actividad económica que pertenece al sector primario de muchas economías del mundo referentes a la extracción y explotación del subsuelo. 

El oro es un metal precioso que progresivamente se va valorando a nivel mundial y que para su obtención requiere un proceso previo a través de métodos aplicados de manera generalizada. Para la extracción del oro y de otros minerales es necesario establecer que tiempo de actividad se dividen dentro de la minería.

Cuando se habla de metales nobles hace referencia no solamente del oro sino también de otros elementos que están unidos a él como paladio, el rutenio, la plata, el osmio, el platino, el rodio y el iridio que se encuentran en el subsuelo.

La explotación del oro hace parte de lo que se denomina la minería metalúrgica que se destina en la mayoría de los casos a la joyería, reservas ó utilidades y también para diferentes usos industriales.  

A nivel mundial los principales depósitos de oro se encuentran en los países donde más se produce este metal precioso, cada país se destaca dentro de sus características y métodos de explotación a través de la minería subterránea o en cielo abierto teniendo en cuenta que la actividad minera es expandida por todos los continentes.

Los depósitos y minas de oro más grandes del mundo se encuentran en los siguientes países: Alaska, Australia, Sudáfrica, Papua Nueva Guinea, Indonesia, Canadá y Rusia.

Según el informe de la revista de consultores Metals Focus en año 2019 los países que mayor producción de oro en el 2018 (Tabla 1)

Tabla 1. Principales productores de oro en el mundo.Fuente: Metals Focus: World Gold Council – 2019

RECURSOS NATURALES Y DEPÓSITOS DE ORO DE LA FEDERACION RUSA.

La Federación Rusa es país privilegiado por sus recursos naturales en lo concerniente a los campos de petróleo, carbón, gas natural, como también minerales estratégicos, diamantes y madera.

Lo que la posesiona como una nación que puede suplir todas sus necesidades en el campo energético en todas sus dimensiones abarcando también lo relacionado en la minería de metales preciosos como el oro. 

Es bien sabido que la Federación Rusa ocupa el primer lugar en ser el país más grande del mundo por sus vastos territorios ricos en recursos naturales y mineros.

La lista de minerales rusos incluye oro, plata, platino, cobalto, antimonio, zinc, mercurio y muchos otros.

Rusia ocupa el tercer lugar en la producción de oro en el mundo y de los cuales se destaca varios yacimientos que son referenciados o reconocidos a nivel mundial como las minas más grandes del mundo.

Para hablar respecto a los yacimientos de oro de Rusia teniendo en cuenta su enorme potencial conocido se debe saber dónde se encuentra las regiones mineras.

Las regiones mineras donde se encuentra los yacimientos de oro en Rusia son en regiones específicas de las cuales su explotación es a gran escala.

Las principales empresas explotadoras mineras tienen sus operaciones en los territorios de Krasnoyarsk, Irkutsk, Magadan, Yakutia, el Territorio de Khabarovsk, la Región de Sverdlovsk, el Okrug Autónomo de Chukotka, la República de Karelia y la República de Sakha entre otras. 

Rusia posee cuatro yacimientos de oro más grandes del mundo que permite tener una referencia de su potencial de este mineral precioso como de otros sin desconocer los graves problemas ambientales ligados a esta actividad económica y el impacto por ser explotaciones mineras a cielo abierto como de manera aluvial.  

La riqueza mineral de Rusia se encuentra en los Urales, Siberia Oriental, Península de Kola,  Lejano Oriente y la mayoría de las regiones cercanas al círculo polar norte.

En Rusia la producción sostenida de oro se apoya en sus principales minas. Éstas son las seis mayores:

Olimpiada (Figura 1)

Está situada en la región de Krasnoyarsk, en Siberia Oriental. Es la mayor mina de oro de Rusia y la tercera mayor del mundo, por detrás de Grasberg (Indonesia) y Muruntau (Uzbekistán). Explotada por Polyus Gold, una de las principales mineras de oro rusas, la producción comenzó en 1996, como mina a cielo abierto y con métodos convencionales: excavadoras y volquetes. Desde Enero de 2019 está equipada con maquinaria autónoma” (OROINFORMACION, s.f.)

Figura 1. Mina de OlimpiadaFuente: https://www.worldenergytrade.com/metales/oro/una-mirada-de-cerca-a-las-cinco-minas-de-oro-mas-grandes-del-mundo

El territorio de Krasnoyarsk está ubicado en el distrito de Siberia y se considera la segunda entidad más extensa del país y rica en recursos naturales de las cuales gran parte se extrae oro de esa región. Las ciudades más importantes son Krasnoyarsk,  Norilsk y Achinsk. El sector minero representa eslabón importante en la actividad económica. Cuenta con 1200 depósitos minerales que abarca diferente minerales.  Esta región se caracteriza por tener las principales reservas de platino. Las principales reservas de oro de esta región se encuentran en el norte de Yenisei, distritos de Motyginsky (Olympiadinsky, Blagodatnoye, Eldorado, Vasilievsky y otros). Se destaca en esta zona la región minera de Norislk donde se encuentra la mayor explotación de minerales como cobre, niquel, cobalto y platino.

“El mineral extraído de la operación se procesa en tres plantas con una capacidad combinada de 13 millones de toneladas por año.  Polyus Gold ha afirmado que se estima que la mina de oro Olimpiada contiene reservas probadas y probables de alrededor de 28 millones de onzas” (TRADE, s.f.)

Kupol (Figura 2)

Gestionada por la minera canadiense Kinross Gold, la mina de oro de Kupol es una explotación subterránea situada en la región de Chukotka, en el Extremo Oriente ruso. Se encuentra a casi 200 kilómetros de distancia de la ciudad más cercana, por lo que constituye un buen ejemplo de una mina operativa situada en un territorio remoto. De hecho, pese a su ubicación, sus costes operativos son de los más bajos de entre las explotaciones de Kinross Gold. En 2013 se incrementó su capacidad de procesado de mineral desde 3.500 a 4.500 toneladas diarias, lo que permitió procesar también el material procedente de la cercana mina de Dvoinoye.  La mina de Kupol produce unas 527.000 onzas (16,4 Tm) de oro anuales. Los suministros llegan a la mina por medio de una carretera de 380 kilómetros de longitud” (OROINFORMACION, s.f.)

Figura 2.  Mina Kupol
Fuente: https://oroinformacion.com/las-seis-mayores-minas-de-oro-de-rusia-el-pais-que-extrae-el-80-del-oro-en-europa/

El Distrito Autónomo de Chukotka  está ubicado en el Lejano Oriente en el extremo norte de Rusia ocupando toda la península de Chukchi con frontera con Estados Unidos de América. Tiene acceso a varios mares como el mar de Siberia Oriental, Bering y Chukotka, como tambien salidas al océano ártico y pacífico.

Esta zona se encuentra del círculo polar ártico. Posee grandes recursos naturales como hídricos y mineros de los cuales se tiene grandes depósitos en la explotación de oro mineral y aluvial incluyendo otros minerales como el estaño, tugsteno, cobre, mercurio y piedras preciosas como los diamantes. Las principales ciudades son Anadyr, Bilibino y Pevek. El distrito autónomo la actividad de extracción de minerales representa un sector importante de la economía junto con otros como la industria energética.

Blagodatnoye (Figura 3)

Está situada a apenas 25 kilómetros de la mina de Olimpiada. Se trata de una explotación convencional a cielo abierto, en explotación desde julio de 2010. Es la segunda mayor mina de oro propiedad de Polyus Gold. Procesa alrededor de ocho millones de toneladas anuales de mineral, lo que la convierte en una de las mayores de Rusia en volumen de procesado. Su producción fue de 420.800 onzas (13,1 Tm) de oro en 2019 y se estima que sus reservas se elevan a unos 9,1 millones de onzas (283 Tm). (OROINFORMACION, s.f.)

Figura 3. Mina Blagodatnoye.Fuente: https://oroinformacion.com/las-seis-mayores-minas-de-oro-de-rusia-el-pais-que-extrae-el-80-del-oro-en-europa/

Natalka (Figura 4)

La mina de oro de Natalka se encuentra situada en una de las regiones más frías y remotas de Rusia, Magadán, en la costa del Pacífico Norte. Fue descubierta en el año 1942. Polyus Gold la adquirió en 2008, aunque la actividad de minería no comenzó hasta 2013. Posteriormente estuvo parada un tiempo, hasta que se reanudaron los trabajos de construcción en 2016 y se relanzaron las operaciones al año siguiente. Cuenta con una capacidad de procesado de 10,1 millones de toneladas anuales. En 2018 comenzó la actividad de producción, aunque de forma limitada, extrayendo 132.700 onzas (4,1 Tm).En 2019 comenzó a funcionar a pleno rendimiento, con una producción de 405.000 onzas (12,6 Tm). Se espera que produzca alrededor de 470.000 onzas (14,6 Tm) de oro anuales durante los próximos 24 años. Sus reservas de oro se estiman en unos 15,4 millones de onzas (479 Tm)” (OROINFORMACION, s.f.)

Figura 4. Mina NatalkaFuente: https://oroinformacion.com/las-seis-mayores-minas-de-oro-de-rusia-el-pais-que-extrae-el-80-del-oro-en-europa/

La región de Magadán  está ubicada en el distrito del Lejano Oriente, posee grandes recursos naturales y minerales. Esta región registra grandes depósitos de oro, plata, estaño y tungsteno. Las ciudades principales son Magadán y Susaman.  Es una región que tiene acceso al Mar de Okhotsk por lo cual también la sitúan como una zona rica en recursos pesqueros. Las mayores industrias en la región son la metalurgia no ferrosa y la industria energética.  Esta región ocupa los primeros puestos en explotación de oro y plata. Es una de las regiones de gran potencial minero ya que ahí se encuentra más gran parte del oro aluvial y de oro mineral. Esta región ocupa el liderazgo en la extracción minera.

Verninskoye (Figura 5)

Es la tercera mina de oro establecida por Polyus entre 2009 y 2011. Su actividad comenzó en diciembre de 2011 y está situada en la histórica ciudad minera de Bodaybo, en la región de Irkutsk Oblast, en Siberia sudoriental. Alberga unas reservas de unos 4,8 millones de onzas (149,3 Tm) y dispone de capacidad para procesar 2,9 millones de toneladas de mineral anuales.Su producción de 2019 fue de 256.000 onzas (7,9 Tm), un importante avance respecto a las 223.300 onzas (6,9 Tm) de 2018” (OROINFORMACION, s.f.)

Figura 5. Mina VerninskoyeFuente: https://oroinformacion.com/las-seis-mayores-minas-de-oro-de-rusia-el-pais-que-extrae-el-80-del-oro-en-europa/

La región de Irkutsk  está ubicada en el distrito de Siberia. La actividad minera en esta región representa un gran eslabón de la economía por lo cual constituye un sector de gran importancia para la región en lo referente al hierro, oro y sales de potasio. Entre las principales ciudades se encuentran: Irkutsk, Bratsk y Angarsk. Esta región posee grandes recursos forestales predominando en casi gran parte del territorio y que la ubica como la región principal en términos de extracción de madera. El lago Baikal se encuentra en esta zona y se considera el lago más grande del mundo representando el 20% de agua dulce del mundo. 

Sukhoi Log (Figura 6)

Descubierta en el año 1961, la mina de oro de Sukhoi Log es uno de los principales yacimientos intactos en todo el mundo y el proyecto estrella de Polyus. Su nombre significa “valle seco” y se extiende por más de 105.000 kilómetros cuadrados de la región rusa de Irkutsk, a 900 kilómetros del Círculo Polar Ártico. Sus reservas se estiman en 64,3 millones de onzas (2.000 Tm), con una vida potencial de hasta 35 años. Se calcula que la producción anual será de 1,6 millones de onzas (49,7 Tm) cuando esté plenamente operativa, a partir del año 2026. De alcanzarse esta producción, la mina se situaría en el segundo puesto mundial, por detrás de Grasberg. (OROINFORMACION, s.f.)

Figura 6. Mina Sukhoi LongFuente: https://oroinformacion.com/las-seis-mayores-minas-de-oro-de-rusia-el-pais-que-extrae-el-80-del-oro-en-europa/

Con respecto a las regiones mineras de la Federación Rusa estas comprenden 17 zonas estratégicas donde se realiza la mayor producción y explotación de este mineral en la nación rusa y de acuerdo a esto se establece su potencial minero según la asociación de productores de oro de la Federación Rusa.

RECURSOS Y DEPÓSITOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

La República de Colombia es un país que se caracteriza por su gran biodiversidad en flora y fauna como también de recursos naturales y mineros en todo el ancho del territorio nacional.

Privilegiado por estar situado entre el mar caribe y el océano pacifico en América del sur, tiene gran variedad de climas por poseer los pisos térmicos lo que constituye una ventaja en la producción de alimentos, posee  los bosques tropicales en los que se destacan los bosques húmedos y secos que constituyen un enclave importante en la biodiversidad del planeta.

Los recursos naturales de Colombia lo conforma los ecosistemas terrestres y marinos por lo que se destaca en abundante recursos hídricos, forestales, mineros y pesqueros en los que se dividen en 6 regiones geográficas principales en la cuales está la región amazónica, la región Orinoco, la región de los andes, región caribe y la región del Pacifico. (Figura.7)

En el caso colombiano muchos de los depósitos de oro se encuentran en las montañas en el sistema de cordilleras que lo componen en la bifurcación de la cordillera central, occidental y oriental  del país. 

“Las montañas son frágiles ecosistemas los cuales son globalmente importantes como fábricas del agua de la tierra, hábitats de rica diversidad biológica, lugares para la recreación y el turismo y áreas de un importante valor cultural”  (FAO, s.f.)

“En Colombia se han realizado varias aproximaciones sobre la distribución y extensión sobre los páramos en el sistema montañoso del país y según las estimaciones oficiales corresponden a estos sistemas lo compone 37 complejos identificados, 21 paramos delimitados por las autoridades oficiales del ambiente  distribuidos en más de 400 municipios que ocupan el 2,5% del territorio nacional” (MINAMBIENTE, s.f.) 

Con respecto a la explotación de minerales en Colombia se ubica a lo largo de la región andina  donde se encuentra los ecosistemas de bosque tropical húmedo y seco junto con el sistema montañoso del país en la cordillera de los andes. 

También se destaca una parte del región del pacifico, Amazonia y una pequeña parte en el extremo norte de la región caribe. 

Figura  7.  Regiones geográficas de ColombiaFuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/670543832000920129/

Los departamentos que se destacan en la explotación y producción minera de oro en Colombia son Antioquia, Choco, Bolívar, Caldas, Nariño, Cauca, Córdoba, Tolima, Huila, Risaralda, Santander, Guanía, La Guajira y Valle del Cauca.

De los cuales los de registran mayor producción son  los siguientes: (Tabla 2)

Tabla 2. Producción de oro toneladas por departamento 2019

Fuente: Elaboración propia con base al Sistema de Información Minero Colombiano – Unidad de Planeación Minero  Energética – 2019

Departamento de Antioquia.

El departamento de Antioquia se encuentra ubicado entre la región andina y región caribe en el noroccidente de Colombia con acceso al mar caribe. Este departamento es rico en recursos naturales y mineros.

Es una región montañosa  por naturaleza y de gran biodiversidad por sus ríos, paramos, montañas y bosques. La capital del departamento es Medellín.

“La actividad minera del departamento se localiza en las zonas rurales de las cuales algunos municipios aportan gran parte de la producción de oro, plata, platino, carbón, piedra caliza y materiales de construcción”. (ANM, 2017)

“La participación del departamento en la producción de oro del país es de 56,61%, considerándose así como el mayor productor de Colombia con 20,76 toneladas” (UPME, 2019)

Departamento de Chocó.

El departamento del Chocó está ubicado en la región del pacifico al noroccidente de Colombia.  Tiene acceso al mar caribe y al océano pacifico lo cual lo posesiona como un departamento rico en recursos naturales, hídricos y pesqueros. La capital del departamento es Quibdó.

A nivel mundial este departamento se caracteriza por ser la mayor reserva de biodiversidad del planeta en flora y fauna. En esta zona se ubica la mayor parte del bosque tropical húmedo del mundo por su alta pluviosidad. Es una zona estratégica a nivel portuario para el país. Este departamento limita con la Republica de Panamá.

“En cuanto a los recursos mineros está zona se destaca por la producción de oro, plata, platino, arenas y gravas de rio”. (ANM, 2017)

“La participación del departamento del Choco en la producción de oro en el  país es de 11,62% con 4,26 toneladas” (UPME, 2019)

Departamento de Nariño 

El departamento de Nariño se sitúa en sur occidente del país de la región andina y parte del región del Pacifico. La capital del departamento es San Juan de Pasto.

Tiene acceso al océano pacifico lo que lo posiciona como referente en recursos naturales, pesqueros y marítimos en sus costas. Limita con la Republica del Ecuador. Es un departamento que también tiene todos los pisos térmicos desde las planicies calurosas hasta los relieves fríos montañosos.

La biodiversidad del departamento de Nariño es abundante e innegable en recursos naturales por compartir parte de la región del pacifico que constituye un segmento de los bosques tropicales húmedos que alberga mucha flora y fauna en sus parques naturales. La principal actividad económica del departamento es el sector agropecuario.

“Es un departamento minero importante por su explotación de oro, plata, platino, arcillas y materiales de construcción” (ANM, 2017)

“La  explotación minera de oro del departamento tiene una participación del 2,67% de la producción nacional representado en 0,98 toneladas al 2019” (UPME, 2019)

Departamento de Bolívar

El departamento de Bolívar se encuentra en la zona caribe al norte de Colombia. Es un enclave turístico y comercial por tener acceso al mar caribe y es punto estratégico portuario. Es zona costera.

La capital del departamento es Cartagena de Indias.  Por estar cerca al mar posee excelentes recursos hídricos y pesqueros. En esta zona confluyen diversos ríos, caños y arroyos que forma una depresión constituyendo el área más inundable de país.  En recursos naturales esta zona tiene varios santuarios de flora y fauna.

“A nivel de recursos mineros el departamento desarrolla su explotación de los siguientes minerales como el oro, plata, sal, piedra caliza y arcillas” (ANM, 2017)

“El departamento de Bolívar el oro tiene una participación en la producción nacional de 5,72% con 3,2 toneladas al 2019” (UPME, 2019)

Departamento de Cauca  

 El departamento de Cauca se encuentra en la región andina y pacífica al suroccidente del país. La capital del departamento es Popayán. Tiene acceso al océano pacifico.

En los recursos hídricos el departamento alberga las principales cuencas hidrográficas del país. Es una zona montañosa que también está regida por los pisos térmicos o climáticos que constituye también en un referente de biodiversidad en flora y fauna.

En lo referente a los recursos mineros el departamento del Cauca se estaca por tener grandes reservas minerales.

“La explotación minera del departamento está representada en oro, plata, platino, carbón y materiales de construcción” (ANM, 2017)

“La participación del departamento en la producción nacional del oro es 2,36% con 0,87 toneladas en año 2019” (UPME, 2019)

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

ANM. (1 de Junio de 2017). Agencia Nacional de Mineria. Obtenido de Fichas departamentales: https://www.anm.gov.co/?q=fichas_departamentales

FAO. (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia – Paramos. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/410

MINAMBIENTE. (s.f.). Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos

OROINFORMACION. (s.f.). Obtenido de https://oroinformacion.com/las-seis-mayores-minas-de-oro-de-rusia-el-pais-que-extrae-el-80-del-oro-en-europa/

TRADE, W. E. (s.f.). Obtenido de https://www.worldenergytrade.com/metales/oro/una-mirada-de-cerca-a-las-cinco-minas-de-oro-mas-grandes-del-mundo

UPME, S. . (2019). Sistema de Informacion Minero Colombiano. Obtenido de Produccion Nacional de Minerales. : http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/mineriaconsolidadonacional.aspx

 

 

 

 

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This