Hoy lanza el reto un «Nómada Digital del Equipo de Ciencia Ciudadana»
Ahh!!! no creas que nos olvidamos de la píldora de este mes ¿ te gustaría conocer más de «Nómada Digital»?
Soy muy fan de las charlas
TEDx y casualmente encontramos la charla de
Aniko Villalba, después fuimos a su
blog y nos quedamos flipad@s. Ha viajado por el mundo, escribe y realiza fotografías de los lugares donde está. Para ella viajar despacio es la forma más rentable para mantener su estilo de vida.
Este estilo de vida se debe a que a principios del siglo XXI a crecer debido al paso de la era industrial a la nueva era de la información que propicia un cambio.
Nos encontramos en un entorno empresarial en el que las pymes, start up, microempresas, autónomos, emprendedores, freelance son una red muy importante dentro de la economía de muchos países. El funcionamiento empresarial en cualquiera de estos colectivos es muy diferente al de una empresa de mayor dimensión .
La flexibilidad de costes es fundamental donde los costes fijos tienden a ser mínimos y un control eficiente de los costes variables es fundamental. Por otro lado, la competitividad es mayor, los ciclos de producción son menores, hay tendencia creciente al uso de herramientas de colaboración online, fácil acceso a la información . Por otro lado, los trabajadores requiere una mayor flexibilidad laboral en cuanto a horarios.
Nómada hace referencia a toda la persona que se desplaza de un lugar a otro y no tiene una residencia permanente. Si ampliamos el concepto a nómada digital o digital nómada, corresponde a una persona que aprovecha la libertad que le ofrece la tecnología para poder vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de tener una oficina en un lugar permanente.
Inicialmente te imaginas que necesitas tener un presupuesto muy alto para llevar este estilo de vida, sin embargo, es todo lo contrario al llevar un estilo de vida minimalista o muy sencillo y prefieren tomar decisiones en base al ahorro.
El trabajo lo realiza en remoto utilizando las nuevas tecnologías y desplazados por diferentes partes del mundo. Puede realizar por cuenta ajena, autónomo o freelance, posteriormente puede vender sus conocimientos a otros/as personas particulares o/y empresas.
El nómada digital viaja muy ligero y tiene que estar conectado continuamente, por otro lado, tiene la ventaja que puede distribuir su jornada labora según quiera. Esta conectividad exige unos mínimos medios como:
Hardware: smartphone, tablet y ordenador portatil
Sofware y herramientas para poder trabajar en la nube y de forma colectiva
Los trabajos que se caracterizan porque no dependen de la situación geográfica para realizarlos pero tienen gran dependencia de la Red, por ello no vale cualquier profesión.
Los más comunes corresponden a profesiones como periodistas, fotógrafos Y/o cámara editor de videos, corresponsales, escritores, traductor, profesor, Inversión/Bolsa, consultor on line … Otras más recientes como diseñadores web, programadores, diseñadores gráficos, bloggers, community managers, especialista en SEO y SEM,editor de web y copy writer, especialista en publicidad de redes sociales (Facebook, google, youtube, Instagram), tiendas on line y en general cualquier forma de coworking.
Ser nómada digital es un estilo de vida y sus principales características son:
Vivir viajando de un lugar a otro
Trabajar con medios on line que permiten flexibilidad horaria y geográfica
En definitiva, este nuevo estilo de vida sencillo te muestra que hay otra forma de hacer las cosas.
¿Crees que un investigador y/o científico, un divulgador o un profesor puede ser un nómada digital?
Ahora que conocemos más de cerca lo que hace un «Nómada Digital», vamos a la segunda parte puedes decirnos ¿donde está nuestro «nómada digital»?

Fotografía enviada por Alberto Martín Pérez