El equipo de MasScience va a participar en el evento «IV Edición: Ciencia, cine y … ¡acción!. XX Semana de la Ciencia que se realizará en la Universidad Complutense y en la Facultad de Medicina
El equipo de «Ciencia en acción» nos da la oportunidad de conocer más de cerca a difundir la ciencia e investigación de una forma más amena.
En esta jornada, participarán expertos de diferentes campos de investigación, que nos ayudarán a entender a través de sus explicaciones y nos develarán la parte de realidad y la de ficción de la ciencia en el cine. Conoceremos la imagen que proyecta el cine en la ciencia y tecnología o si el cine es un género eficaz de divulgación del conocimiento.
La presentación la realizarán:
Sandra Medrano García. Es Licenciada en Ciencias Biológicas, actualmente, realiza su tesis doctoral en Inmunología en la Universidad Complutense de Madrid. Creadora de las jornadas de divulgación “Ciencia, cine y… acción” y “Mundo Inmunológico”.
Andrés Redondo. Doctor en Física, matemático y docente en la universidad donde trabaja como investigador en nanotecnología. Divulga ciencia en el blog «Another day in the Lab» y participa en en eventoo de ciencia como Ciencia, cine y ¡acción!.
Los ponentes serán:
Francis Villatoro. «La flecha del tiempo y la pinza temporal en Tenet». Doctorado en matemáticas e investitdor en ciencias computacionales. Actualmente, imparte bioinformática en la Universidad de Málaga.
Ignacio Crespo . «Un cerebro alienígena». Graduado en Medicina,conferenciante, monologista científico divulgador, coordinador de la ciencia de la Razón online. y organizador de Ogmios.
Noemí Casquet. «¿Como manipula el cine nuestra sexualidad?». Periodista especializada en sexualidad y viajes, divulgadora en youtube e Instagram. Directora en Santa Mandanga, plataforma de educación sexo-afectiva explícita.
Davinia Moreno. «Cine y geología: amor a primera vista». Geologa e investigadora en el CENIEH. Miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca y pionera en datación por ERS en España. Codirectora científica de «El periódico de Atapuerca» . Participa en eventos de divulgación y desarrolla un proyecto en daviniamoreno.
Edgar Fernández Malavé. «Pandemias de película y película de pandemias». PhD, Profesor Titular de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense ,Investigador en Inmunología. Experiencia en Venezuela (IVIC), Japón (Univ. de Chiba), Portugal (Unviv. Nova de Lisboa), EE:UU: (NIH) Y ESPAÑA (CBMSO) .
Antonio Pérez Verde. «De Tatooine a Mandalor: ciencia en los exoplantetas del universo de Start Wars». Ingeniero Técnico de telecomunicaciones, especializado «Teoría de ondas» en Limerick Institute of Technology» , desarrolló su carrera en el campo de los exoplanetas, colaborador docente en el Master de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Internacional de Valencia. Autor del blog «Astrométrico» y participa en medios de comunicación científica como Principia, Astronomía Magazine o Quo.
Mesa redonda donde debatirán sobre «El cine motor de vocaciones científicas», en la que participarán:
Jose Antonio López Guerrero, Profesor titular de Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), investigador y director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Otros colaboraciones como divulgador en programas de radio como Radio 1, Radio 5, Radio Exterior y TV como Mi+dTV, TVE2, UNEDtv, hasta 2018 y en prensa escrita como «El Cultural«.
Manuel Ramos de la Rosa Ha sido presidente del Consejo de la Juventud de España. Licenciado en Biología, máster en Biodiversidad y máster en Análisis de Datos, fue colaborador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en el departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Ha participado en numerosos movimientos sociales, en los ámbitos de la infancia, juventud y educación.
Bienvenido León, es profesor titular de la Facultad de comunicación, imparte las asignaturas de «Producción televisiva», «Géneros y programas de televisión» y Comunicación del cambio climático y el medio ambiente. También, dirige el Grupo de Investigación sobre Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Navarra.
Puedes participar de forma ONLINE o presencial y hay dos sesiones, por la mañana 10-13:30 y la de tarde de 15-18:30. Antes de la mesa redonda por la mañana y para finalizar el evento se realizará la proyección de dos cortos ganadores del festival de ciencia y cine Labmecrazy de la Universidad de Navarra.
Las charlas se retransmitirán por streaming , quedarán grabadas en Youtube, el twitter es @Ciencia_cine y el hashtag es #CienciaCine.para etiquetar o hacer preguntas y comentarios durante el evento. Además, sortearán entradas para el Autocine de Madrid premiando las mejores publicaciones y preguntas de los asistentes.
Las inscripciones son GRATUITAS y obligatorias, pero por la situación de COVID sólo habrá 35 plazas presenciales e ilimitadas online. Para la presencial es obligatorio el uso de mascarillas tipo quierúrgica y habrá que mantener la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros.
No te puedes perder este evento de calidad ;)!!!!!!. Nosotros, no hemos dudado en inscribirnos en este evento.