Ilustraciones de Paula Sanahuja

 

La mitocondria trabaja dentro de la célula para proporcionar la energía que esta necesita. Sería como el motor de un coche quemando carburante para que este pueda moverse. La diferencia es que en la célula habría muchos motores quemando carburante para cubrir todas sus necesidades.

Para sobrevivir, las células de nuestro organismo necesitan glucosa, ácidos grasos y aminoácidos que obtienen de los alimentos que comemos. La degradación de la glucosa se produce inicialmente fuera de la mitocondria en un proceso llamado glucolisis que aporta algo de energía.

Sin embargo, las moléculas derivadas de la glucosa pueden entrar en la mitocondria y si hay oxígeno disponible sufrir un proceso de oxidación dando lugar a otra molécula llamada acetil-CoA. De igual modo la degradación de ácidos grasos y aminoácidos producen acetil-CoA.

Paula Sanahuja

Y es dentro de la mitocondria donde tiene lugar la oxidación de la acetil-CoA y otras reacciones subsiguientes generando el mayor aporte energético para la célula. Los acontecimientos que tienen lugar dentro de la mitocondria proporcionan a la célula la máxima energía. Todo este proceso necesita oxígeno que al igual que en los coches, permite la combustión del carburante, para generar CO2.

Cuando nos alimentamos mal, recalentamos este fantástico motor, que empieza a producir toxinas, como cuando el motor del coche quema mal, y expulsa una enórme cantidad de humo negro y tóxico. Estas toxinas, que llamamos oxidantes, dañan nuestro organismo de manera lenta y constante y se ha visto que aumentan el riesgo de desarrollar todas las enfermedades mas comunes, incluyendo las cardiovasculares, las neurodegenerativas, las auatoinmunes y el cancer.

Por tanto el papel que desempeña la mitocondria es clave para el correcto funcionamiento de las células, los tejidos y los órganos. Si entrenas tus mitocondrias cuidas tu salud.

En ausencia de alimentos, el organismo activa todos los mecanismos de supervivencia y lleva a las mitocondrias a trabajar duramente para generar la máxima energía para la célula. Cuando comemos hay mayor disponibilidad de metabolitos y las mitocondrias apenas trabajan.

Apagar y encender la actividad mitocondrial es el mejor entrenamiento. Reducir la ingesta de alimentos y espaciar las comidas pone a trabajar a nuestras mitocondrias. De este modo se garantiza la salud de las mitocondrias, de las células, de los tejidos y de los órganos.

 

REFERENCES

Title: European contribution to the study of ROS: A summary of the findings and prospects

for the future from the COST action BM1203 (EU-ROS).

Authors: Javier Egea⁠, Isabel Fabregat⁠, Yves M. Frapart⁠, Pietro Ghezzi⁠, Agnes Görlach⁠,Thomas Kietzmann⁠, Kateryna Kubaichuk⁠, Ulla G. Knaus⁠, Manuela G. Lopez⁠, Gloria Olaso-Gonzalez⁠, Andreas Petry, Rainer Schulz, Jose Vina⁠, Paul Winyard⁠, Kahina Abbas⁠, Stella Ademowo⁠, Catarina B. Afonso⁠, Ioanna Andreadou⁠, Haike Antelmann⁠, Fernando Antunes⁠, Mutay Aslan⁠, Markus M. Bachschmid⁠r, Rui M. Barbosa⁠, Vsevolod Belousov, Carsten Berndt⁠, David Bernlohr⁠, Esther Bertrán⁠, Alberto Bindoli⁠, Serge P. Bottari⁠, Paula M. Brito⁠, Guia Carrara, Ana I. Casas⁠, Afroditi Chatzi⁠, Niki Chondrogianni⁠, Marcus Conrad⁠, Marcus S. Cooke⁠a, João G. Costa⁠, Antonio Cuadrado⁠, Pham My-Chan Dang⁠, Barbara De Smet⁠, Bilge DebelecButuner⁠, Irundika Dias, Joe Dan Dunn⁠, Amanda J. Edson⁠, Mariam El Assar⁠, Jamel El-Benna⁠, Péter Ferdinandy⁠, Ana S. Fernandes⁠, Kari E. Fladmark⁠, Ulrich Förstermann⁠, Rashid Giniatullin⁠, Zoltán Giricz, Anikó Görbe⁠, Helen Griffiths, Vaclav Hampl⁠, Alina Hanf, Jan Herget⁠, Pablo Hernansanz-Agustín⁠, Melanie Hillion⁠, Jinjing Huang⁠, Serap Ilikay⁠, Pidder Jansen-Dürr⁠, Vincent Jaquet⁠, Jaap A. Joles⁠, Balaraman Kalyanaraman⁠, Danylo Kaminskyy, Mahsa Karbaschi⁠, Marina Kleanthous⁠, Lars-Oliver Klotz, Bato Korac⁠, Kemal Sami Korkmaz, Rafal Koziel⁠, Damir Kračun⁠, Karl-Heinz Krause⁠, Vladimír Křen⁠, Thomas Krieg⁠, João Laranjinha⁠, Antigone Lazou⁠, Huige Li⁠, Antonio Martínez-Ruiz⁠, Reiko Matsui⁠, Gethin J. McBean, Stuart P. Meredith⁠, Joris Messens, Verónica Miguel, Yuliya Mikhed⁠, Irina Milisav⁠, Lidija Milković⁠, Antonio Miranda-Vizuete⁠, Milos Mojović⁠, María Monsalve⁠, Pierre-Alexis Mouthuy⁠, John Mulvey⁠, Thomas Münzel⁠, Vladimir Muzykantov⁠, Isabel T.N. Nguyen⁠,

Matthias Oelze⁠, Nuno G. Oliveira, Carlos M. Palmeira⁠, Nikoletta Papaevgeniou⁠a, Aleksandra Pavićević⁠, Brandán Pedre⁠, Fabienne Peyrot⁠, Marios Phylactides⁠, Gratiela G. Pircalabioru⁠, Andrew R. Pitt⁠, Henrik E. Poulsen⁠, Ignacio Prieto⁠, Maria Pia Rigobello⁠b, Natalia Robledinos-Antón⁠, Leocadio Rodríguez-Mañas, Anabela P. Rolo⁠, Francis Rousset⁠a, Tatjana Ruskovska⁠, Nuno Saraiva, Shlomo Sasson⁠, Katrin Schröder⁠, Khrystyna Semen⁠, Tamara Seredenina⁠, Anastasia Shakirzyanova⁠, Geoffrey L. Smith⁠, Thierry Soldati⁠a, Bebiana C. Sousa⁠, Corinne M. Spickett⁠, Ana Stancic, Marie José Stasia⁠, Holger Steinbrenner⁠, Višnja Stepanić⁠, Sebastian Steven⁠, Kostas Tokatlidis⁠, Erkan Tuncay⁠, Belma Turan⁠, Fulvio Ursini⁠, Jan Vacek⁠, Olga Vajnerova⁠, Kateřina Valentová⁠,

Frank Van Breusegem⁠, Lokman Varisli⁠, Elizabeth A. Veal, A. Suha Yalçın⁠, Olha Yelisyeyeva⁠, Neven Žarković⁠, Martina Zatloukalová⁠, Jacek Zielonka⁠, Rhian M. Touyz⁠, Andreas Papapetropoulos,Tilman Grune⁠, Santiago Lamas⁠, Harald H.H.W. Schmidt⁠⁠, Fabio Di Lisa⁠⁠, Andreas Daiber⁠. Journal: Redox Biol. Volume: 3  Pages, first: 94 last: 162 Date: 2017

Title: ROS homeostasis, a key determinant in liver ischemic-preconditioning.

Authors: Prieto, I., Monsalve, M. Journal: Redox Biol. Volume: 12 Pages, first: 1020 last: 1025  Date: 2017

Title: Heme-oxygenase I and PCG-1α regulate mitochondrial biogenesis via microglial activation of alpha7 nicotinic acetylcholine receptors using PNU282987

Authors: Navarro E, Gonzalez-Lafuente L, Perez-Liebana I, Buendia I, López-Bernardo E, Sanchez-Ramos C, Prieto I, Cuadrado A, Satrustegui J, Cadenas S, Monsalve M, Lopez MG. Journal: Antioxid Redox Signal. Volume: 27  Pages, first: 93 last:105 Date: 2017

Profesora Araceli Giménez

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This