por Guisela Fernández Espinosa | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Medicina
El ojo seco, es una enfermedad multifactorial de superficie ocular caracterizada por pérdida de homeóstasis de la lágrima. Ésta se acompaña de síntomas oculares y en la que se desempeñan papeles etiológicos: la inestabilidad de la película lagrimal, la...
por Guisela Fernández Espinosa | Jun 1, 2022 | Divulgación, Medicina
El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva que afecta al nervio óptico y que con el tiempo acaba afectando el campo visual. Esta afección es considerada la segunda causa más frecuente de ceguera a nivel mundial, después de la catarata. Se estima que...
por Guisela Fernández Espinosa | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Medicina, Neurociencia
Hoy en día hay alrededor de 253 millones de personas en el mundo que sufren algún tipo de deficiencia visual. Las cinco enfermedades más comunes son cataratas, retinopatía diabética, degeneración macular, glaucoma y desprendimiento de retina. El uso de lentillas...
por Guisela Fernández Espinosa | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Medicina
¿Qué es la Baja Visión? La baja visión es una condición visual que padece una persona que tiene una reducción importante de su visión, que no mejora utilizando lentes, tratamientos ni cirugía, y que le supone una incapacidad para realizar tareas de la vida cotidiana....
por Chari Fernández Godino | Jun 1, 2022 | Uncategorized
La degeneración macular asociada a la edad o AMD es el tipo de ceguera más común en países desarrollados. Es esa ceguera de nuestros mayores que empiezan a notar pasados los 60 y que hace que aparezca un vacío o mancha negra en el centro de su campo de visión....