La Transferencia de Conocimiento y Tecnología se refiere normalmente (tipo vertical) a la transmisión del conocimiento científico y tecnológico generado en las universidades y centros de investigación al tejido social y productivo.
El proceso de transferencia resulta beneficioso para todas las partes. Para los centros generadores de conocimiento pueden aumentar el valor des sus investigaciones y generar aplicación práctica; para las empresas puede mejorar la competitividad y aportar innovación. En definitiva, será la sociedad en general la gran beneficiaria porque se genera una economía basada en el conocimiento, que garantiza el bienestar de los ciudadanos.
A través de de MaScience he tenido la suerte de conocer un proyecto que es claro ejemplo de transferencia de conocimiento «Evovelo» que se ha convertido en empresa malagueña
Se ha desarrollado con unos principios dentro de la economía social. Su objetivo ha sido desarrollar un concepto nuevo de vehículos. Esta diseñados para transportar a personas y mercancías con criterios de eficiencia, sostenibilidad y respeto del medio ambiente.
Los vehículos quieren una alternativa real a la actual para el transporte privado de personas y mercancías en entornos urbanos y pero-urbanos. Además, podrán ser utilizados en sectores como el turístico o institucional, para desplazamientos en el entorno de grandes superficies industriales y de ocio.
A día de hoy lo han conseguido con su primer modelo es el mö, un vehículo Solar Urbano que será homologado como triciclo biplaza y debido a sus características estará certificado como vehículo eléctrico ligero (LEV) tipo Pedelec, lo que supondrán un ahorro en impuestos y seguros. No es necesario permiso de conducir y puede circular por el carril de bicis.
Inicialmente, me recordaba a coches de los sesenta o medios de transporte que he podido hacer su de ellos en países como la India, Indonesia, Tailandia, sin embargo, tiene altas dosis de innovación y tecnología. Pesa 100 kilos, es de reducida dimensión mide 2 metros de largo, 1, 3 de alto, 1,4 ancho y es como un triciclo cerrado y permite una carga máxima de 220 kilos.
El motor que han incorporado es un bloque eléctrico que alcanza una velocidad punta de 45 kilómetros/hora u puede generar más de 1500W de potencia máxima.
Este el resultado de cinco años de trabajo, su inicio fue en un garaje malagueño y se ha convertido en una realidad al unirse Evoelo y el Grupo JPG. Se inicia su fabricación con la producción de cien unidades para Europa y América. Será en la antigua fábrica Santana Motor en Linares cerró el 16 de febrero de 2011 y vuelve abrir para fabricar modelo Mö.
Hoy ha sido el acto de presentación en Grupo JPG , esperamos que sea el inicio de algo grande porque ha salido de un equipo liderado por Gonzalo Pérez que tiene detrás valores sólidos, trabajo y conocimientos
Aquí está el dossier de prensa por si quieres más información: Evovelo