El jueves el equipo de MasScience volvió asistir al Meetup de WordPress Madrid en el Campus Google, en esta ocasión nos regalarón un 2×1.
Tuvimos la suerte de conocer a Beatriz Gómez Acebrón que impartió una charla sencilla y amena que nos gustó mucho «Un blog ¿se hace o te hace?”
Lleva cuatro años escribiendo, ha conseguido tener entidad y vida propia. Escribe, es Psicopedagoga y creadora de www.miplanbe.es , acaba de terminar una novela.Es además acompañante de desarrollo personal, laboral y espiritual y sobre todo muy apasionada de lo que hace y de lo que dice.
Un blog ¿se hace o te hace?
Inició su charla planteando la pregunta ¿Quiénes teníamos interés de escribir un blog? y nos advirtió que el punto de partida no importaba ya que escribir un blog es escribir, ni más ni menos.
Durante su charla destacó que lo importante es que nos guste escribir y la hora de abrir un blog ve estas tres opciones:
- Canal de tu escritura creativa.
- Idea única de negocio.
- Apoyo para tu negocio.
Según su experiencia el 80% de la gente puede venir a través de tu blog, y eso es maravilloso.
A ella le impulsó crear » Mi plan Be” que tenía muchas ganas de compartir una idea y de llegar a mucha gente. Su pilar fundamental: es necesario que el cambio se realice desde dentro y la clave para seguir adelante con lo que te propongas, la «pasión».
El blog es como una ventana para su proyecto.
Es obligatorio “divertirse», considera que es la gasolina para avanzar y ayuda a superar los momentos difíciles que van a ir surgiendo en el camino.
Además ser creativa es necesario para conectar con quien te lee y es necesario conectar, sin duda. En el blog expone su «verdad», se muestra al mundo sin mascaras y tiene en cuenta las señales que le muestra la vida.
Como anécdota nos contó que hace cuatro años decidió trabajar en una cafetería de Malasaña para ahorrar los 3.000 euros que creía que necesitaba para crear un blog. Ahorrar ese dinero era complicado… ¿casualidad? un día, trabajando en la cafetería, escuchó una conversación de Manu, un cliente asiduo experto en WordPress, dio el primer paso para hablar con él y le pidió que le ayudara. Él le asesoró con cuatro sencillos tips, y al final lo hizo.
Recomendó empezar a caminar para que el camino se haga y reforzar:
- La paciencia. Es fundamental, era consciente que al principio no podía llegar de cero a 1.000 y decidió enfocarse en llegar a una persona.
- La constancia. Es como plantar un bosque, empiezas por un árbol, luego otro, otro… hasta que te encuentras con ese bosque delante de ti.
- La excelencia. Lo podemos plantear como si escribiéramos para la persona que más admiramos. Ser excelente es distinto que ser perfeccionista, es saber que has realizado tu trabajo lo mejor que has podido.
- El diseño. Nos recomendó «Limpieza, claridad y elegancia», en definitiva, que marcara nuestra personalidad.
- La experiencia. Debemos pensar en la «experiencia del usuario», es quien nos lee y es a quien vamos a llegar. Que sea amable y agradable.
- La autenticidad 100%. Al primero que tiene que emocionar el artículo es a la persona que escribe y no hay nada que más enamore que la verdad.
- Realizarlo desde el «Amor». Plantearnos la pregunta ¿Qué va aportar al mundo? ¿Qué sentido tiene tu trabajo? ¿Qué quiero mejorar en el mundo?.
Otras recomendaciones más técnicas se centraron en:
- Cuidar el SEO. Nos ayuda aprender a escribir de una manera sencilla y clara. Es recomendable atenderlo desde el principio.
- Pedir ayuda técnica. Existen excelentes profesionales.
- Redes sociales. Llevarnos bien con las redes sociales tienen un potencial enorme para llegar a cualquier parte del mundo en un instante.
Como última recomendación «Seas como seas ESCRIBE y LEE». Eso siempre
Adjuntamos el pdf de su ponencia WordPress y Mi plan Be
La siguiente ponencia la realizó Carlos M. Díaz que es licenciado en Marketing y profesional del mundo de las tecnologías con más de 20 años de experiencia. Actualmente trabaja como consultor freelance, ayudando a pequeñas y medianas empresas a desarrollar sus estrategias de marketing en internet.
Desde Septiembre de 2017 forma parte del equipo organizador de Meetups de WordPress en Madridy WordCamp Madrid. En ambas ha ha realizado ponencias.
Puedes ver más información en https://carlosmdh.es/
«Mejores Temas de Wordpress y cómo Usarlos».
Me sentí identificada con «Siempre que vas arrancar un proyecto, tanto propio como para un cliente, amigo… surgen las mismas dudas ¿Escojo un Theme de wordpress.org o uno premium?, ¿con builder o sin él?, ¿mejor un framework o un tema hecho desde cero?
El objetivo de la ponencia era dar unas pautas o ideas sobre los Themes.
¿Qué son los Themes? Es lo que hace dar la apariencia a la web con la que trabajamos es una capa sobre el Wordpress.
Hay seis categorías de Themes.
Tipos de Themes:
Themes del repositorio de WordPress (https://wordpress.org/themes/): Son temas gratuitos que es una de sus ventajas. Otra, de sus ventajas, es que al ser desarrollado por una comunidad abierta u open tiene que cumplir los estándares óptimos para poder trabajar en Wordpress.
ThemesPremium: No son gratuitos y necesitan soporte. Además, suelen llevar funcionalidades y si decidimos cambiar las perderemos. No son malos pero es aconsejable que como mínimo incorporan GPL (General Public Licence), que se puedan retocar, que tengan código libre. Si no lo cumplen no deberían ofertarse
Themes con Builder. Suelen ser Themes Premium
Respecto los Frameworks:
Genesis. Es muy atractivo porque permite crear una web de forma sencilla
StoreFront. Es otro de los favoritos porque ha sido creado por los mismos que Woocomerce
Thematic
AlienShip
Los Frameworks , normalmente, están compuestos por un theme padre y lo que hay que crear un hijo. Cuando el padre se actualice todo lo que cambie se incorporará en el hijo. Por ejemplo en le génesis ocurre
Starter Themes.
Los hay de muy sencillos a muy complicados y son para desarrolladores
Underscores
Components
Childs de Genesis
Puedes ir a http://wpbeginer.com/wp-themes/21-best-wordpress-tarter-themes-fordevelopers/
Themes-Framework.
Es un desarrollo de una metodología para desplegar un sitio Web en muy poco tiempo
Dos Advertencias
- Un Theme no debería llevar funcionalidades. Termina costando más caro en tiempo y dinero si las lleva
- En un theme no deberían modificarse los archivos, ya que al actualizar el theme a una nueva versión, se perderán los cambios que hayas hecho
Por ello siempre es recomendable elegir un Theme padre y crear un hijo
¿Que tema elijo?
Depende de nuestro nivel que podemos clasificar en:
Nivel Blogger
- Debes buscar un theme que se adapte a lo que quieres hacer
- Intenta huir de temes con funcionalidad https://wordpress.org/themes/
Si somos bloguers y no quiero ser técnico buscaremos un profesional. Si decidimos iniciar el proceso, estamos obligados a tener en cuenta las dos advertencia anteriores.
Nivel joven Padawan.
Quiero dar un paso y avanzar. Lo que tengo que hacer es crear un child Theme y modifica lo que necesites (estilos, funcionalidades…). Además, hay pluggins que nos ayudan a crear un hijo
Nivel joven Padawan Avanzado
Es la fase que nos va la marcha y queremos aprender código. Es recomendable usar un framework (p.e. Génesis)
Y modifica un Child existente o crea el tuyo
Nivel joven Lord Sith
En este nivel se encuentran los desarrolladores, es decir, si ya controlas crea tu propio theme desde cero o apoyandote en un Starter Theme. Es como tener una hoja en blanco y empezar a crear, personalizas y tienes el control.
Lo ideal es crear la plantilla
Nivel Palpatine
Si estás en el top de los tops, entonces eres tu propio «Tema-Framework»
htps://wordpress.tv/spekers/dario-balbotin/
Recuerda
Nunca, nunca, pero nunca de los jamases, añadas funcionalidades al functions.php, header.php…
Mejor hazte un plugin o un mu-plugin
Adjuntamos el pdf de la ponencia Mejores Themes de WordPress y como usarlos
La experiencia ha sido positiva, ambas ponencias nos han ayudado a mejorar nuestro trabajo. Os recomendamos que no dejes pasar oportunidades como estas y vayas a los Meet up que organiza WordPress Madrid . Para los que no tienen claro con que servidor trabajar nosotros recomendamos tanto para principiantes como para expertos SiteGround .
Gracias Angel
Está modificado
Sólo por corrección, creo que quieres poner Sith y no Shit… Es parecido pero no lo mismo.