RESUMEN.
En el presente artículo se comparte una reto de ajedrez propuesto por el autor que relaciona al movimiento de un alfil.El reto consiste en situar en una esquina del tablero de ajedrez a un alfil, y respetando su movimiento, tratar de estacionarlo en la mayor cantidad de casillas sin pasar dos veces por el mismo lugar, la casilla de inicio se toma en cuenta.
AUTOR
José de Jesús Camacho Medina
«El Ajedrez es imaginación»
[GM Bronstein, Antigua Unión Soviética ]
INTRODUCCIÓN
El 22 de junio de 2002, propuse un reto de ajedrez recreativo en el grupo de facebook Sociedad Científica Fresnillense AC con dirección: https://www.facebook.com/groups/1477834172529194/.El reto fue llamado: «El Camino del Alfil» y consistía en situar en una esquina del tablero a un alfil, y respetando su movimiento, tratar de estacionarlo en la mayor cantidad de casillas sin pasar dos veces por el mismo lugar.La casilla de inicio que en este caso era la esquina, se contabilizaba.En la figura I. se puede observar el reto propuesto en el grupo antes mencionado:
Figura I. «Reto de Ajedrez Recreativo propuesto en el grupo de la Sociedad Científica Fresnillense AC»
A partir de un vídeo se compartió la esencia del reto y se propuso una tarea: ¿CUÁL ES LA MAYOR CANTIDAD DE CASILLAS QUE PUEDE TOCAR EN EL TABLERO RESPETANDO ESTE CRITERIO?. MOSTRAR EN NOTACIÓN DE COORDENADAS SU RESPECTIVA SOLUCIÓN.
Las respuestas no tardaron en aparecer, y tres miembros ofrecieron su respectiva solución.Las soluciones de los participantes se pueden observar en la figura II:
- César Octavio Camacho Medina (28 Movimientos)
- Roberto Pacheco (29 Movimientos)
- Pedro Hernández (29 Movimientos)
Figura II. «Soluciones al Reto de Ajedrez Recreativo propuesto en el grupo de la Sociedad Científica Fresnillense AC»
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Se sugiere compartir esta curiosidad en las escuelas y contextos ajedrecísticos como práctica sana del deporte ciencia.
- Es importante estudiar con profundidad las soluciones encontradas y hacer un estudio matemático de los posibles recorridos de un alfil en un tablero de ajedrez.
- El Ajedrez es un terreno fértil en cuanto a curiosidades y retos se refiere, por lo tanto se recomienda rescatar de las sombras a todo aquello que nos conduzca al análisis, la reflexión y la lúdica.
AUTOR DEL ARTÍCULO
José de Jesús Camacho Medina se graduó del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo a finales del año de 2007 como Ingeniero. En el año 2011 concluye sus estudios de Maestría en Matemática Educativa con línea de investigación en Matemática Aplicada. Es Profesor de Matemáticas a nivel Bachillerato y Superior, también es miembro investigador de la OEIS.org (Enciclopedia en Línea de Secuencias Enteras) realizando aportes desde el año 2013 en teoría de números y matemática recreativa, escribe artículos académicos y de divulgación científica.
pepe9mx@yahoo.com.mx
Junio de 2020
Fresnillo, Zacatecas, México
PARA CITAR ESTE ARTÍCULO
José de Jesús Camacho Medina (2020).Un Problema de Ajedrez Recreativo: «El Camino del Alfil» [En línea]. Disponible en MasScience. Recuperado de: https://www.masscience.com/un-problema-de-ajedrez-recreativo-el-camino-del-alfil/