Como es conocido, la enfermedad del coronavirus 2019 (mejor conocida como COVID-19) identificada en China es altamente contagiosa y ha ocasionado millones de muertes a lo largo del mundo. Esta enfermedad es producida por el coronavirus llamado SARS-CoV-2.  La COVID-19 produce una gran cantidad de síntomas siendo los principales ausencia de olor y sabor, fiebre, tos, fatiga, y dificultad de respirar .Aunque ya se desarrollaron vacunas anti-COVID-19 alrededor del mundo no existen tratamiento específico para esta enfermedad sólo algunos fármacos de soporte.

 

 

Los antioxidantes son sustancias químicas que se encuentran de manera natural en frutas, verduras y otros vegetales y se conocen popularmente por sus efectos anti-envejecimiento por la función que tienen contra la oxidación de nuestras células. Pero además estos compuestos tienen otros efectos como ser antimicrobianos, desinflamatorios y anticancerígenos por mencionar algunos. Los descubrimientos encontrados  por diferentes grupos de investigación a lo largo del mundo demuestran que la COVID-19 genera inflamación en diferentes órganos (como los pulmones, el riñon, el hígado y el cerebro) y esta inflamación se conoce como “tormenta de citocinas” que son sustancias dentro de las células que generan una cascada de daños incluida la generación de radicales libres y que el uso de antioxidantes se la propuesto como una forma de disminuir los síntomas y complicaciones de la enfermedad.  Muchos antioxidantes actúan como antivirales naturales y con respecto a esto recientemente se ha visto que compuestos conocidos como la quercetina, la melatonina, la curcumina, la epigallocatequina, la capsaicina, la hesperidina y el kaempferol, entre otros, pueden evitar o disminuir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.  En ensayos clínicos con pacientes infectados con COVID-19 se ha observado que el uso de vitaminas C y D ha beneficiado a los pacientes en cuanto al avance de su enfermedad probablemente también por sus efectos antiinflamatorios.

Uso de antioxidantes

Por lo anterior, se propone la incorporación de antioxidantes a la dieta, muchos de ellos se encuentran en alimentos de uso común como lo son los frutos y vegetales de color rojo, amarillo y verde, y el uso de suplementos alimenticios con contenido antioxidante (bajo prescripción médica en caso de padecer una enfermedad) sería beneficioso para pacientes infectados con COVID-19.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

Cárdenas-Rodríguez N et al. Use of antioxidants for the neuro-therapeutic management of COVID-19.  Antioxidants 10(6) :1-33, 2021. https://doi.org/10.3390/antiox10060971

 

Prior, R and Cao, G. Antioxidant Phytochemicals in Fruits and Vegetables: Diet and Health Implications, HortScience HortSci35(4), 588-592., 2000. https://doi.org/10.21273/HORTSCI.35.4.588

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This