Cuando realizamos una búsqueda en algún buscador de internet como Google, Yahoo, Bing, Firefox, éste nos ofrece una gran cantidad de páginas donde aparecen las palabras clave que le hemos puesto. Este tipo de búsquedas las hacemos varias veces cada día sobre cuestiones muy diversas. Sin embargo pocas veces nos hemos parado a pensar cómo funcionan este tipo de buscadores.
Lo cierto es que los buscadores de internet utilizan un algoritmo booleano para realizar las búsquedas, es decir un algoritmo basado en el álgebra de Boole.
El álgebra de Boole se denomina así en reconocimiento al matemático inglés George Boole (1815-1864) quien fue el primero en definirla como parte de un sistema lógico. El álgebra de Boole es la que establece los fundamentos de la aritmética computacional moderna.
Boole definió una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas Y, O, NO (AND, OR, NOT). El álgebra de Boole se compone de un conjunto de elementos o estados mutuamente excluyentes {0,1} que, en algunas ocasiones, se interpretan como {Falso, Verdadero}.
Antes de la aparición de Google el 27 de Septiembre de 1998 era frecuente utilizar los comandos AND, OR o NOT. La tecnología de Google nos permite hoy día la realización de búsquedas utilizando un lenguaje más natural, aunque todavía es posible utilizar estos operadores en las búsquedas. Para ello debemos tener en cuenta cómo funcionan.
- Operador AND (Y): Sirve para añadir términos a la búsqueda. Por lo tanto reduce el número de resultados de la búsqueda. Se comporta por lo tanto como la intersección de conjuntos.
Por ejemplo si ponemos Pau AND Gasol, nos buscará todas las páginas en las que aparecen las dos palabras. El operador AND se puede sustituir por el símbolo +. De esta forma la búsqueda anterior sería Pau + Gasol.
- Operador OR (O): Imaginemos que ponemos en el buscador Pau OR Gasol. En este caso el buscador nos dará todas las páginas en las que aparezca la palabra Pau o la palabra Gasol (O las dos). Se comporta por lo tanto como la unión de conjuntos.
En este caso el número de resultados de la búsqueda aumenta debido a que busca páginas en las que están alguno de los dos términos.
- Operador NOT (NO): Este operador se utiliza cuando no queremos que aparezca un término.
Por ejemplo si hacemos la búsqueda Pau NOT Gasol, nos aparecerán todas las páginas en las que aparezca la palabra Pau pero no aparezca la palabra Gasol. También se puede utilizar el símbolo – . La Búsqueda anterior quedaría Pau – Gasol.
George Boole publicó su primer trabajo en lógica simbólica en 1847 bajo el nombre de “The Mathematical Analysis of Logic”. El trabajo de Boole se considera de enorme importancia para el desarrollo de la aritmética computacional, no en vano, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.
Boole fue consciente de la enorme importancia de su trabajo, cuando en 1851 le dijo a un amigo que la lógica booleana podría ser “la contribución más valiosa, si no la única que he hecho o que probablemente haga a la ciencia y el motivo por el que desearía que me recuerden, si es que me van a recordar, póstumamente”.
Existe en la actualidad una evolución del buscador tradicional, apareciendo así lo que se conoce como buscador semántico. Los buscadores semánticos efectúan la búsqueda atendiendo al significado del grupo de palabras que se escribe en ellos. Es por esto que se les considera como buscadores inteligentes ya que interpretan las búsquedas de los usuarios y los textos de los documentos en la Web a través del uso de algoritmos.
De entre los buscadores semánticos el más conocido es Wolframalpha, aunque existen otros muchos como Swootti, Hakia o Lexxe entre otros.
Como vemos hace más de 150 años que se sentaron las bases del sistema de búsquedas por internet. Aunque Boole sabía de la importancia de su trabajo, quizás nadie en aquella época podría imaginar el impacto que tendría en la sociedad la utilización del álgebra de Boole para construir lo que hoy día conocemos como sociedad de la información y la comunicación.
Las matemáticas son una parte fundamental de esta sociedad del conocimiento, y en las búsquedas por internet encontramos, una vez más, un trasfondo matemático. El desarrollo de esta ciencia contribuirá, sin duda, al desarrollo de la tecnología y del bienestar de las generaciones venideras.
Autor: Francisco Morante Quirantes @fdetsocial
Co-fundador del blog divulgativo de FdeT